Conferencia en Ateneo de Valencia sobre Teatro griego

Por admin. Guardado en Conferencias  |  
Twitter Del.icio.us Facebook

En esta charla exploramos el origen del teatro y vemos cómo nació en torno a una manifestación ritual vinculada a las festividades en honor al dios Dioniso, consolidándose en Atenas como un espectáculo público durante el gobierno del tirano Pisístrato, quien institucionalizó las Grandes Dionisias.

Analizamos la evolución de la tragedia griega, desde sus primeras representaciones hasta el esplendor alcanzado de la mano de los tres grandes dramaturgos de atenienses: Esquilo, el pionero que estableció las bases de la tragedia clásica; Sófocles, quien perfeccionó la técnica dramática e introdujo innovaciones como el tercer actor; y Eurípides, el más moderno y transgresor, con personajes psicológicamente complejos. Agatón prescindiría incluso de los temas legendarios y crearía tramas y personajes propios.

Vemos también cómo el teatro no solo reflejaba las inquietudes sociales y políticas de la época, sino que fue una herramienta fundamental para la educación cívica de los ciudadanos atenienses, convirtiéndose en un pilar de la democracia. Y por último abordamos el impacto de la comedia griega, en especial el papel de Aristófanes, quien con su aguda sátira política conquistó al público en tiempos convulsos, marcados por las miserias de la Guerra del Peloponeso.

La charla fue impartida en el teatro del Ateneo y se puede ver en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=SEfviOJ1m_Q

 

En esta conferencia exploramos cómo el teatro nació como una manifestación ritual vinculada a las festividades en honor al dios Dioniso, consolidándose en At…

Deja tu comentario