Archivo de la categoría 'Libros'

Presentación en Madrid

martes, octubre 19th, 2021

 

El viernes 22 de octubre (19 h.) celebraremos la presentación de “Viaje a la Grecia clásica” en el salón de actos de la Biblioteca del Retiro. Me acompañará en la mesa Mario Agudo, compañero de editorial -acaba de publicar en Almuzara “Mitología clásica”- y divulgador del mundo antiguo a través de su web “Legado griego” (www.mediterraneoantiguo.com)

 

Y aunque no conozco personalmente a Mario Agudo, el profesor Arístides Mínguez nos enredó a los dos en este retrato conjunto que publicó el año pasado en Zenda:

Primera presentación de “Viaje a la Grecia clásica”

miércoles, junio 10th, 2020

 

El jueves 18 de junio presentaremos el libro en el Patio de los Arcos del Museo L’Iber (calle Caballeros, 22 de Valencia) junto con su director Alejandro Noguera.

 

Más información en la web del Museo:

 

Manuel Pimentel sobre “Viaje a la Grecia clásica”

martes, abril 21st, 2020

Muy honrado por el vídeo que Manuel Pimentel ha grabado y ha publicado en sus redes sociales tras acabar la lectura de Viaje a la Grecia clásica:

 

Viaje a la Grecia clásica – Del monte Athos a las Termópilas

viernes, abril 17th, 2020

La editorial Almuzara acaba de publicar Viaje a la Grecia clásica, un libro que hibrida los géneros de la crónica de viajes y del ensayo en un contexto compartido: la antigua civilización griega y los puentes que tiende hasta nuestros días. El itinerario que en él se narra discurre por las regiones de Tracia, Macedonia y Tesalia, en Grecia septentrional, con una distancia y una duración muy parecidas a las del periplo turco de Tras las huellas de Heródoto: unos 2.500 kilómetros recorridos en solitario durante un par de semanas de otoño.

La dinámica también es común en ambos libros: visitas a los lugares por donde discurrió la ruta del rey persa Jerjes en su expedición contra Grecia, regresiones de 2.500 años para contemplar el mundo en época clásica, la narración del propio viaje, anécdotas de entonces y de ahora y, cómo no, reflexiones surgidas con ocasión de todo lo anterior. Un continuo proceso de hilvanar ideas.

El libro arranca con un prólogo espléndido de Pedro Olalla y se adentra en la esencia de lo heleno y, por tanto, de la sociedad en que vivimos: esa misma esencia que reside en los antiguos pensadores griegos, en sus viajeros y en los placeres y sinsabores que ofrece la ribera del Mediterráneo.

El viaje que se narra ofrece dos pasajes especialmente intensos: la visita a centros de refugiados sirios, apátridas como el propio Heródoto, y la estancia en uno de los 20 monasterios de la república teocrática de Athos (el de Iviron). En su parte final, ya en el desfiladero de las Termópilas, se vivirá en primera persona el choque entre la vanidad de Jerjes y el orgullo sereno del rey espartano Leónidas.

 

En cuanto sea posible promocionaremos «Viaje a la Grecia clásica» a través de librerías, por ahora está disponible en la web de Almuzara con envío mediante mensajería: http://almuzaralibros.com/fichalibro.php?edi=1&libro=4550&nuevo=4550

Publicación de “La gesta de las Termópilas”

jueves, abril 25th, 2019
La editorial Gredos acaba de publicar este nuevo libro, un ensayo divulgativo en el que narro una de las batallas más cruciales de nuestra historia.
La batalla de las Termópilas es uno de los pasajes épicos de la Antigüedad por la inmensa desproporción en las fuerzas enfrentadas y porque los espartanos sabían que se dirigían a una muerte segura. Fue además uno de los momentos de mayor trascendencia histórica, ya que, sin ese sacrificio, los griegos no habrían podido derrotar a los persas en las posteriores batallas de las guerras médicas. Si en las aguas de Salamina y en la llanura de Platea hubiesen muerto los grandes pensadores y creadores del siglo V a.C. —o en su caso sus padres o sus abuelos—, la Grecia clásica no habría alcanzado su brillantez ni habría sido jamás el gran referente que guió a Roma.

La historia de Occidente, por tanto, habría sido muy distinta si la expedición de Jerjes hubiese logrado su propósito, un resultado seguro sin las miles de bajas, gran parte en sus tropas de élite, que el ejército persa sufrió en las Termópilas. No sé si mejor o peor, pero sin duda nuestra civilización sería muy diferente.
En este libro, que forma parte de la colección “Episodios decisivos de Grecia y Roma” (www.episodiosgreciayroma.com), cuento los antecedentes, la preparación y el desarrollo de la gesta de las Termópilas.

El hombre de Esparta en Anika entre libros

martes, septiembre 25th, 2018

Estupenda reseña de Pilar Alonso en la web de Anika Lillo, una pionera que merece el reconocimiento de muchísimos seguidores por sus más de 20 años fomentando la lectura y la cultura:

http://www.anikaentrelibros.com/el-hombre-de-esparta

Enemigos de Esparta, de Sebastián Roa

viernes, septiembre 21st, 2018

El último libro de Sebastián Roa, publicado en Ediciones B, es una auténtica delicia para los que amamos la literatura y la historia antigua. Es una obra que retrata a la perfección la primera mitad del siglo IV a.C., un periodo casi inexplorado por la novela histórica y, sin embargo, apasionante: el de la hegemonía espartana tras su victoria en la guerra del Peloponeso y su abrupto final ante Tebas, que gracias a sus nuevas tácticas militares y de la mano de Pelópidas, Epaminondas y Górgidas, acabaría reduciendo a cenizas toda la gloria de su antigua aliada.

Me acerqué al texto con algo de temor, esa es la verdad. Teniendo tan alta opinión de las novelas medievales de Roa, temía que no alcanzara su nivel habitual en este cambio a la Antigüedad, máxime tratándose de un periodo difícil y poco conocido. Pero lo que me encontré fue un dominio apabullante de la época, un repaso de los distintos aspectos de la civilización griega –se da cabida incluso a Platón y Eurípides- y, lo que es más importante, un texto que permite al lector adentrarse en la mentalidad de los hombres y las mujeres de entonces. Contiene además el trepidante viaje de Prómaco, su gran protagonista, con una prosa accesible y dinámica. Yo diría que, ante todo, Enemigos de Esparta es una gran novela de aventuras y de amor.

Sebas Roa es compañero docente en el Museo L’Iber de Valencia -él imparte cada año un taller literario complementario de mi curso de narrativa, el suyo práctico y el mío teórico-, y sus éxitos, por tanto, me producen una alegría especial.

Publicamos esta reseña de Alicia García-Herrera -escritora y ex alumna de ambos-, que describe muy bien la obra de Roa y resalta su capacidad para estimular el interés del lector por la civilización griega antigua y las humanidades:  https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20180905/451648289525/enemigos-de-esparta-novela-sebastian-roa-ediciones-b.html

Y traemos esta entrevista radiofónica en Pegando la hebra, dirigido por Mª Vicenta Porcar -también buena amiga y ex alumna del Museo L’Iber-: http://pegandolahebra.es/?p=562

Ojalá esta obra reciba el reconocimiento que merece. Mucha suerte.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Reseña en blog del IES Airén de Tomelloso

lunes, julio 23rd, 2018

Reseña en blog del IES Airén de TomellosoUn placer encontrar aquí esta reseña de Tras las huellas de Heródoto, escrita por el profesor Juan José Castro, por la pasión que desprende por Grecia y su historia.

Aquí el texto en pdf.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Reseña de El declive de Atenas

jueves, febrero 22nd, 2018

Os dejamos hoy esta reseña publicada en la revista Krítica:

http://www.revistakritica.com/2013/01/el-declive-de-atenas.html#.Wo6fZajOWUl

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

“Esclavos del honor” de Raúl Borrás

martes, noviembre 21st, 2017

AMPLIAREsta novela histórica publicada por Ediciones B me ha parecido una inmensa obra, el relato de uno de los episodios más lamentables de la historia reciente de España narrado desde el punto de vista de los soldados y los oficiales que lo sufrieron –los “últimos de Filipinas”- y también de los insurgentes tagalos que arrinconaron a sus enemigos en la iglesia de Baler, una remota ciudad aislada al norte del archipiélago. Fue un año de resistencia épica acompañado desde Madrid por lamentables declaraciones y decisiones de los políticos que, sin desviarse de esa constante que ha acompañado durante siglos a nuestro país, no supieron estar a la altura de las circunstancias y se limitaron a intentar lavar su propia imagen ante la opinión pública. Raúl Borrás nos traslada este relato con un lenguaje vivo, repleto de giros y de situaciones dramáticas -también otras risibles y esperpénticas-, en un entorno propicio para desarrollar el mayor potencial de la literatura: la exploración de la condición humana. Recomiendo a todo el mundo que disfrute de esta magnífica novela.

Etiquetas: , , , , , , , ,