Archivo de la categoría 'Varios'

Pilar Teatre 2023

martes, mayo 23rd, 2023

Un año más, publicamos la crónica de Fernando Ortega sobre la obra de teatro dirigida por José Milián y puesta en escena por los chavales de 4º de ESO del Pilar de Valencia. Una maravilla desde el punto de vista artístico y pedagógico.

Canal de YouTube

miércoles, mayo 3rd, 2023

Recién creado el canal de YouTube “Viaje a la Grecia clásica”. Quien quiera, que pase y vea…

El Egipto de Heródoto

viernes, febrero 10th, 2023

Colaboración con Nacho Ares para hablar de Heródoto y de la antigua civilización egipcia, en esta ocasión en su magnífico podcast “Dentro de la Pirámide”.

Se puede escuchar en:

Monte Athos en la ContraHistoria

jueves, enero 26th, 2023

Este es el programa que grabé con Fernando Díaz Villanueva para tratar a fondo el tema de monte Athos. En él hablamos de la historia de este Estado monástico enclavado en el norte de Grecia, en plena Unión Europea, que se rige por las mismas leyes que tenía en sus inicios allá por el siglo X. Hacemos un repaso a sus instituciones, a la arquitectura de sus 20 monasterios y sus aldeas, a la vida de los monjes que los habitan y a la propia Iglesia ortodoxa. Comentamos anécdotas curiosas sucedidas en el territorio de Athos, una alargada península que se adentra en el mar Egeo en la que reina la naturaleza más pura y la devoción a la Virgen María. Mi vivencia personal en el monasterio georgiano de Iviron, narrada en “Viaje a la Grecia clásica”, la dejamos aparte. Creo que nos quedó un buen programa, apto para cualquiera que se quiera adentrar en este tema tan peculiar y apasionante.

El audio se puede escuchar:

Penélope y la música de Antonio Penadés

jueves, enero 19th, 2023

 

 

Un “Viaje a la Grecia clásica” musical de la mano de Martín Llade, director de “Sinfonía de la mañana” en RNE:

https://www.rtve.es/play/audios/sinfonia-de-la-manana/penelope-musica-antonio-penades/6330936/

Arte, religiosidad e historia bizantina

lunes, noviembre 14th, 2022

 

 

“Viaje a la Grecia clásica” dedica dos capítulos a la narración de la llegada a la península sagrada de Monte Athos y la estancia en el monasterio medieval de Iviron. Allí, el arte bizantino, la milenaria historia del estado teocrático de Athos y las rutinas monásticas envuelven al viajero y producen un profundo estado de conmoción y de admiración.

 

Por ese motivo, es una satisfacción recibir el reconocimiento de sacerdotes y monjes de la Iglesia ortodoxa, una institución respetada y querida en la Grecia actual y en los países de su entorno.

 

 

 

Ilustración del profesor Valverde

martes, octubre 18th, 2022

 

Agradecido a Alejandro Valverde García, profesor de Griego y de Cultura Clásica en el I.E.S. Santísima Trinidad (Baeza), mismo instituto donde impartió clase Antonio Machado, por incluir en su dibujo de recomendaciones lectoras este capitel griego (abajo a la derecha) como guiño hacia “Viaje a la Grecia clásica”.

 

 

La batalla de las Termópilas en Academia Play

lunes, octubre 3rd, 2022

 

Es un placer que Academia Play, plataforma de aprendizaje a través de videos educativos con 3 millones de suscriptores en YouTube, haya preparado este episodio sobre la batalla de las Termópilas con guion basado en el relato de “Tras las huellas de Heródoto” y “Viaje a la Grecia clásica”:

 

 

Aproximación científica a la Atlántida

miércoles, junio 15th, 2022

 

A finales de julio se celebrará en la Universidad Internacional de Andalucía, en su sede de Palos de la Frontera (Huelva), este curso de verano titulado “La Atlántida: bases para una aproximación científica”. Lo dirigirá el profesor José Orihuela y participarán, entre otros, Manuel Pimentel (editor y director de Arqueomanía), Juan Antonio Morales (presidente de la Sociedad Geológica Española) y yo mismo.

 

Aquí está toda la información:

 

 

Y en el programa 704 de SER Historia (a partir del minuto 58) hacemos una introducción al tema: https://nachoares.com/ser_historia/ser-historia-704/

 

Finalistas IIIª edición Premio Acción Cívica

miércoles, marzo 16th, 2022

 

Entre los libros de autores españoles publicados en 2021 en la categoría de no ficción (ensayo y biografía), la junta directiva de Acción Cívica ha elegido los siguientes finalistas:

 

 

 

  • María Ángeles Quesada – “La virtud de pensar – Pensamiento crítico para tiempos revueltos” (Almuzara)
  • Juan Fueyo – “Viral – La historia de la eterna lucha de la humanidad contra los virus” (Ediciones B)
  • Víctor Lapuente – “Decálogo del buen ciudadano – Cómo ser mejores personas en un mundo narcisista” (Península)
  • Esteban Bérchez y Jorge Tárrega – “La educación en la antigua Roma – Quintiliano, consejos para el profesor” (Tirant)
  • David Hernández de la Fuente – “El hilo de oro – Los clásicos en el laberinto de hoy” (Ariel)
  • Eduardo Infante – “No me tapes el sol – Cómo ser un cínico de los buenos” (Ariel)
  • Óscar Martínez  “Umbrales – Un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas” (Siruela) Santiago Beruete  “Aprendívoros – El cultivo de la curiosidad (Turner)

 

Estos 8 títulos destacan en el tratamiento de los temas que el certamen trata de impulsar, a nuestro entender estrechamente ligados: la reivindicación del legado clásico y de los valores humanistas, el cultivo del sentido crítico, la salud de nuestra democracia y la prevención de la corrupción política.

 

Desde hoy hasta el 31 de mayo de 2022, los socios de Acción Cívica –socios ordinarios y destacados– podrán votar a través del correo info@accion-civica.org a un solo finalista. El título vencedor se dará a conocer en el mes de junio y se reseñará en la revista Parnaso. El premio consiste en un retrato elaborado por el pintor Luis Lonjedo.

 

Por otro lado, mostramos la reseña de “El país de los sueños perdidos” de José Manuel Sánchez Ron, vencedor de la IIª edición del Premio, publicada en el ejemplar de la revista Parnaso de marzo de 2022.