Archivo de la categoría 'Apariciones en prensa'

“Viaje a la Grecia clásica” en “Verba volant”

viernes, mayo 19th, 2023

El profesor Emilio del Río comenta “Viaje a la Grecia clásica” en su sección “Verba volant”, en el programa de Pepa Fernández “No es un día cualquiera” de RNE, y emplea el libro como regalo para el ganador de su “concursus” (minuto 13:30):

 

 

El siguiente domingo vuelve a recomendar el libro y da el nombre del ganador entre los acertantes a la pregunta planteada, que era “¿Cómo se llama la diosa de la Victoria en la mitología griega?” (minuto 13:00):

 

 

Aprovecho para recomendar el podcast “Locos por los clásicos”, en el que Emilio del Río analiza las grandes obras griegas y latinas. Todo ello con rigor, humor, buena música y sin las prisas que impone la radio:

Reseña desde Colombia

miércoles, abril 19th, 2023

Muy agradecido a Jorge Zuluaga, profesor titular de Física y Astronomía en la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), por publicar en GoodReads esta reseña de “Tras las huellas de Heródoto”:

Un viaje delicioso por la geografía y la historia de la cuna del pensamiento occidental: la costa oriental del mar Egeo. Bien escrito, entretenido, lleno de buenas historias, historias del pasado e historias del presente.

Recientemente terminé de leer los 9 libros de la Historia de Heródoto. A pesar de no ser historiador, ni académico de ninguna disciplina que requiera la lectura de este tipo de fuentes, como aficionado curioso de la historiografía y lector impaciente, me ha llamado poderosamente la atención buscar e intentar leer esos libros que muchos autores y autoras citan cuando hablan del pasado. Aunque no fue fácil devorar un texto escrito hace más de 2 500 años, la experiencia fue asombrosa y la sensación de estar más cerca de la historia de Grecia y en general del cercano oriente se ha incrementado con esta lectura.

Buscando ampliar mi experiencia de la lectura de Heródoto, descubrí una conferencia de Antonio Penadés en la que comentaba este libro suyo “Tras las huellas de Heródoto”, que a la larga se me antoja, para cualquiera que quiera emprender la lectura de Heródoto, una excelente continuación, 2.500 años después, de la obra pionera del denominado padre de la historiografía.

Como sugería al principio, el texto es una combinación de libro de viajes, en el que encontramos los mismos elementos que otros libros de este género, la descripción de una aventura del autor en un recorrido moderno por lugares de interés arqueológico o turístico; pero también el libro contiene amplios pasajes dedicados a la Historia, la contada por Heródoto o la reconstruida por la historiografía más reciente.

Esta naturaleza dual, hace de “Tras las huellas de Heródoto” un libro muy agradable de leer, lleno de aventuras sencillas y curiosas y al mismo tiempo de buena información histórica.

Leer un libro de Historia puede resultar una actividad aburrida y difícil si no tienes previamente un conocimiento, relativamente amplio, del contexto del tema sobre el que trata el libro. Sin embargo, buenos divulgadores como Antonio Penadés logran que la Historia sea atractiva y fácil de leer. Con una combinación de un lenguaje claro, expresiones informales, pero sin sacrificar la rigurosidad requerida, Antonio logra conectarte con historias relativamente ajenas y remotas.

Me quedaron muchísimas ganas de visitar todos los lugares descritos por Antonio. Ese es otro don que tienen los buenos autores de libros de viajes: te hacen creer que visitar lugares exóticos, viajar durante muchas horas buscando un sitio arqueológico medio abandonado, arriesgar la vida para visitar una acrópolis, dormir en hoteles medio destartalados e interactuar con personas con las que no puedes comunicarte en lo absoluto, son todas actividades emocionantes.

Este libro es el primero de una bilogía. Ya tengo en mi poder el segundo “Viaje a la Grecia clásica” y estoy impaciente por empezarlo.

Después de Heródoto de Halicarnaso y Penadés de Hispania, Jonia y Grecia no serán lo mismo.

“Verba volant” de “No es un día cualquiera” (RNE)

miércoles, abril 12th, 2023

 

 

El profesor Emilio del Río comenta “Tras las huellas de Heródoto” en “No es un día cualquiera” de Radio Nacional de España -en su sección Verba volant- y emplea el libro como regalo para el ganador de su “concursus” (minuto 19):

 

El siguiente domingo, da el nombre del ganador entre los acertantes a la pregunta planteada, que era “¿Cómo se llama la expresión latina, que debemos a Aristóteles, que afirma que en el medio está la virtud? (minuto 11):

 

 

Ametz Aizpurua, estudiante de 2º de Bachillerato en Guetaria (Guipúzcoa), ya tiene su ejemplar en su casa (la foto es suya).

 

Muchas gracias a los dos. También a Pepa Fernández, directora del programa, y a la editorial Almuzara por su colaboración.

 

 

Monte Athos en la ContraHistoria

jueves, enero 26th, 2023

Este es el programa que grabé con Fernando Díaz Villanueva para tratar a fondo el tema de monte Athos. En él hablamos de la historia de este Estado monástico enclavado en el norte de Grecia, en plena Unión Europea, que se rige por las mismas leyes que tenía en sus inicios allá por el siglo X. Hacemos un repaso a sus instituciones, a la arquitectura de sus 20 monasterios y sus aldeas, a la vida de los monjes que los habitan y a la propia Iglesia ortodoxa. Comentamos anécdotas curiosas sucedidas en el territorio de Athos, una alargada península que se adentra en el mar Egeo en la que reina la naturaleza más pura y la devoción a la Virgen María. Mi vivencia personal en el monasterio georgiano de Iviron, narrada en “Viaje a la Grecia clásica”, la dejamos aparte. Creo que nos quedó un buen programa, apto para cualquiera que se quiera adentrar en este tema tan peculiar y apasionante.

El audio se puede escuchar:

Reseña en revista de la Universidad Complutense de Madrid

miércoles, noviembre 2nd, 2022

 

Muy agradecido a Mª Ángeles Chavarría, doctora en Filología hispánica, profesora universitaria y autora de más de 40 libros (nada menos), por publicar esta reseña de “Viaje a la Grecia clásica” en la revista Arte, Individuo y Sociedad.

 

Se puede descargar aquí: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/80827

 

 

 

Asociación Cultura Clásica

lunes, septiembre 5th, 2022

 

Culturaclasica.com incluye en su web información sobre “Viaje a la Grecia clásica” y el video en el que Manuel Pimentel recomienda su lectura:

 

Primer encuentro sobre la Atlántida en un entorno universitario

jueves, agosto 25th, 2022

 

Acaso lo mejor del curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía “La Atlántida: bases para una aproximación científica a su estudio” ha sido coincidir allí, en La Rábida (Huelva), con personas tan interesantes como José Orihuela, director del curso, Manuel Pimentel, editor de Almuzara, o con el equipo de Argárica.

 

 

 

Entrevista en Revista del Colegio de Farmacéuticos de Castellón

jueves, mayo 26th, 2022

 

Conversación con la periodista Myriam Moreno en torno a “Tras las huellas de Heródoto”, “Viaje a la Grecia clásica” y a la asociación Acción Cívica en su labor de reivindicación de las humanidades.

 

Se puede leer en este enlace

Conversación sobre la antigua Esparta

jueves, abril 21st, 2022

 

Podcast con la charla con Juan Pablo Vázquez, director del programa “Un buen día para viajar” (Radio del Principado de Asturias), acerca de la historia de Esparta, su sociedad y sus instituciones, un tema apasionante al que también se acerca “Viaje a la Grecia clásica – Del monte Athos a Termópilas”. En el inicio de la conversación hacemos también una mención a Acción Cívica (www.accion-civica.org).

 

Este es el enlace al audio (a partir de 1h y 1 minuto): https://www.rtpa.es/audio:Un%20buen%20d%C3%ADa%20para%20viajar_1650117368.html

 

La fotografía es de Belén Zayas.

 


 

Reseña en revista Mercurio

martes, abril 19th, 2022

 

La revista cultural Mercurio publica esta reseña de “Viaje a la Grecia clásica – Del monte Athos a Termópilas” haciendo alusión al prólogo de Pedro Olalla y al discurso de Gloria de Frutos en la gala de entrega del Premio de la Crítica literaria de la Comunidad Valenciana 2021.