Impresiones tras la lectura de la nueva novela de Javier Lacomba
jueves, mayo 13th, 2021
Antonio Penadés
Antonio Penadés
A través de un viaje riguroso pero muy ameno a través del mundo de la publicación (contratos de edición, derechos y obligaciones de escritor y editorial en sus relaciones mutuas, el plagio, la defensa ante la piratería, entre otras muchas cuestiones) y de la autoedición (Hacienda y Seguridad Social, ISBN y Depósito legal, las plataformas digitales, las portadas, y un largo etcétera), este manual constituye un estupendo instrumento de guía y consulta para escritores.
Tuve el placer de escribir el prólogo de “Tus derechos como escritor”, publicado recientemente, y además es un privilegio contar con Javier Lacomba como colaborador del Curso de Narrativa del Museo L’Iber, donde un año más nos ilustrará en todos estos asuntos.
Etiquetas: curso, derechos, escritor, Javier Lacomba, Museo L'Iber, narrativa
El último libro de Sebastián Roa, publicado en Ediciones B, es una auténtica delicia para los que amamos la literatura y la historia antigua. Es una obra que retrata a la perfección la primera mitad del siglo IV a.C., un periodo casi inexplorado por la novela histórica y, sin embargo, apasionante: el de la hegemonía espartana tras su victoria en la guerra del Peloponeso y su abrupto final ante Tebas, que gracias a sus nuevas tácticas militares y de la mano de Pelópidas, Epaminondas y Górgidas, acabaría reduciendo a cenizas toda la gloria de su antigua aliada.
Me acerqué al texto con algo de temor, esa es la verdad. Teniendo tan alta opinión de las novelas medievales de Roa, temía que no alcanzara su nivel habitual en este cambio a la Antigüedad, máxime tratándose de un periodo difícil y poco conocido. Pero lo que me encontré fue un dominio apabullante de la época, un repaso de los distintos aspectos de la civilización griega –se da cabida incluso a Platón y Eurípides- y, lo que es más importante, un texto que permite al lector adentrarse en la mentalidad de los hombres y las mujeres de entonces. Contiene además el trepidante viaje de Prómaco, su gran protagonista, con una prosa accesible y dinámica. Yo diría que, ante todo, Enemigos de Esparta es una gran novela de aventuras y de amor.
Sebas Roa es compañero docente en el Museo L’Iber de Valencia -él imparte cada año un taller literario complementario de mi curso de narrativa, el suyo práctico y el mío teórico-, y sus éxitos, por tanto, me producen una alegría especial.
Publicamos esta reseña de Alicia García-Herrera -escritora y ex alumna de ambos-, que describe muy bien la obra de Roa y resalta su capacidad para estimular el interés del lector por la civilización griega antigua y las humanidades: https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20180905/451648289525/enemigos-de-esparta-novela-sebastian-roa-ediciones-b.html
Y traemos esta entrevista radiofónica en Pegando la hebra, dirigido por Mª Vicenta Porcar -también buena amiga y ex alumna del Museo L’Iber-: http://pegandolahebra.es/?p=562
Ojalá esta obra reciba el reconocimiento que merece. Mucha suerte.
Etiquetas: Alicia García Herrera, aventuras, enemigos, Esparta, Historia, Mª Vicenta Porcar, Museo L'Iber, novela, Pegando la hebra, Sebastián Roa
Con ocasión de la proyección y posterior tertulia sobre Grecia en el aire en el teatro Talía de Valencia, organizada por Acción Cívica y el Museo L’Iber, mantuvimos esta conversación con el escritor y director del documental Pedro Olalla en el programa cultural Pegando la hebra (CV Radio). Se puede escuchar en este podcast: http://www. cvradio.es/pegando-la-hebra- 250518/
Etiquetas: Acción Cívica, CV Radio, documental, Grecia, Museo L'Iber, Pedro Olalla, Pegando la hebra, Teatro Talía, Valencia
El próximo martes 29 de mayo a las 19 horas podremos asistir a la proyección de “Grecia en el aire” del escritor, helenista, profesor, traductor, fotógrafo y cineasta Pedro Olalla.
Olalla mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que fijó su residencia en 1994. Su principal ocupación es la escritura: ha publicado más de 30 obras originales de contenido literario y cultural en distintas lenguas, así como una larga serie de artículos periodísticos y traducciones de autores griegos y españoles, especializándose en literatura, arqueología, historia y humanidades. Es también socio destacado de Acción Cívica.
Esta obra es una versión audiovisual de su libro que tiene el mismo nombre. Bajo su nueva forma de película “docuficción”, la obra aspira a ofrecer, de manera aún más viva, un sugerente recorrido reflexivo por la Atenas antigua y moderna en compañía de su autor, adentrándonos en las valiosas herencias y los acuciantes desafíos de la antigua democracia ateniense y los de nuestros días.
No es una película destinada a salas comerciales con fines lucrativos: es un acto de carácter social, político y educativo orientado a fomentar la reflexión en común sobre la democracia. Sobre su pasado, su presente y su futuro. Y sobre nuestra implicación como única garantía real para su supervivencia.
“Grecia en el aire” es una película hecha para contar la democracia desde Atenas, algo que se revela útil y oportuno, pues avanzar hacia la verdadera democracia seguirá siendo uno de los mayores retos de los próximos tiempos, y, en el esfuerzo constructivo de redefinirla, siempre será acertado, necesario y esclarecedor volver la mirada hacia sus principios griegos.
La proyección se realizará en el Teatro Talía a las 19:00. Una vez finalizada se celebrará una tertulia entre el propio Pedro Olalla y otros dos expertos en Grecia antigua: Alejandro Noguera, director del Museo L’Íber y Antonio Penadés, presidente de Acción Cívica.
Acción Cívica, el Museo L’Iber y el teatro Talía coorganizan el acto. La asistencia será gratuita y limitada hasta completar el aforo.
Etiquetas: Acción Cívica, aire, Alejandro Noguera, Antonio Penadés, Grecia, Museo L'Iber, Pedro Olalla, película, proyección, Teatre Talia
Revisando recuerdos que guardo de mi amigo Antonio Sarabia, excelente escritor mexicano que falleció en 2017, encuentro este texto que escribí en el año 2008 para su blog “Los convidados”. Se puede leer pinchando en este enlace.
Sirva esta entrada para recordar a Sarabia (mi tocayo, como él siempre me llamaba) y recomendar sus libros, especialmente Amarilis, El retorno del paladín y Troya al atardecer.
Etiquetas: Amarilis, Antonio Sarabia, El retorno del paladín, escritor, literatura, Troya al atardecer
Esta novela histórica publicada por Ediciones B me ha parecido una inmensa obra, el relato de uno de los episodios más lamentables de la historia reciente de España narrado desde el punto de vista de los soldados y los oficiales que lo sufrieron –los “últimos de Filipinas”- y también de los insurgentes tagalos que arrinconaron a sus enemigos en la iglesia de Baler, una remota ciudad aislada al norte del archipiélago. Fue un año de resistencia épica acompañado desde Madrid por lamentables declaraciones y decisiones de los políticos que, sin desviarse de esa constante que ha acompañado durante siglos a nuestro país, no supieron estar a la altura de las circunstancias y se limitaron a intentar lavar su propia imagen ante la opinión pública. Raúl Borrás nos traslada este relato con un lenguaje vivo, repleto de giros y de situaciones dramáticas -también otras risibles y esperpénticas-, en un entorno propicio para desarrollar el mayor potencial de la literatura: la exploración de la condición humana. Recomiendo a todo el mundo que disfrute de esta magnífica novela.
Etiquetas: Baler, Ediciones B, esclavos, Filipinas, honor, Madrid, novela histórica, Raúl Borrás, últimos
Javier Rodrigo me pidió una introducción para su antología de relatos y no dudé un momento en contestarle que sí. Por amistad, claro está, pero también por muchas más razones: Javi es una de las personas más leídas que conozco, un hombre de enormes habilidades artísticas con una imaginación portentosa. Un individuo peculiar y admirado, disconforme con la realidad, con ambición por cambiar lo que le disgusta con el fin de mejorar nuestra sociedad. Por eso es una pieza importante en la junta directiva de Acción Cívica.
Publicamos la portada de su libro –el primero de otros muchos que llegarán- y aquí el prólogo.
El polen del Universo se puede comprar en Amazon a través de este enlace.
Etiquetas: Acción Cívica, antología, Javier Rodrigo, libro, polen, prólogo, Relatos, universo
La periodista Fani Fernández tiene un interesantísimo blog en el que desde hace años publica sus artículos. A través de ellos expresa, con su inconfundible voz propia, su visión acerca de la sociedad en la que vivimos.
Ahora acaba de ver la luz En cada derrota, un libro que recoge de forma ordenada los mejores artículos. Desde aquí quiero recomendar su lectura y agradecer a Fani la escritura de “Valencia Negra o la virtud“, un texto que narra cómo este gran festival que organizan cada año los escritores Jordi Llobregat, Bernardo Carrión y Santiago Álvarez nació en el Museo L’Iber, concretamente en su Curso de Narrativa.
He vivido de cerca el proceso de creación y crecimiento de Valencia Negra y siento agradecimiento por el beneficio cultural que reporta a nuestra ciudad; y también algo de orgullo porque sé la cantidad de talento y de trabajo que hay ahí detrás.
Este es el artículo: https:// fanifernandezpaton.wordpress. com/2017/04/22/valencia-negra- o-la-virtud-2/
Etiquetas: Bernardo Carrión, cada, derrota, Fani Fernández, Jordi Llobregat, Museo L'Iber, Santiago Álvarez, Valencia Negra