Publicación de “Tras las huellas de Heródoto”

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Libros | Sin comentarios

Portada Tras las huellas de Hero dotoAcaba de llegar a las librerías la crónica de un viaje que realicé por las regiones helenas de la antigua Asia Menor, un trayecto íntimo en el que utilicé todos los medios a mi alcance para buscar el rastro de Heródoto. Aquí está la ficha del libro.

Al recorrer esos 2.500 kilómetros por Turquía e isla de Samos no sólo hallé las huellas del “padre de la Historia” sino que tuve ocasión de profundizar en el pensamiento de ese fascinante autor, siempre respetuoso y coherente, y valoré mejor el inmenso legado de la civilización griega. De paso descubrí Turquía, un país maravilloso entre Europa y Asia repleto de contrastes muy acentuados.

Tras las huellas de Heródoto viene precedido por un prólogo de mi admirado Gisbert Haefs, a quien agradezco desde aquí tan brillante texto. En cuanto a la edición que ha preparado Almuzara, que incluye esta cubierta, un mapa en el comienzo de cada uno de los capítulos y 38 fotos tomadas a lo largo del viaje, sólo puedo decir que es una auténtica preciosidad.

Al comienzo del libro, en la página de Agradecimientos, están incluidos los nombres de las personas que, de un modo u otro, han hecho posible que sea lo que es.

Etiquetas: , , , , , , , ,

AmpliarDesde aquí queremos enviar una invitación muy especial, ya que Acción Cívica contra la corrupción (www.accion-civica.org) ha organizado un acto para fomentar la concienciación social sobre la corrupción, un paso necesario para extirpar esta lacra que tanto daño ha causado ya a nuestras instituciones, a la igualdad de oportunidades y a la economía de todos.

El DocuForum —proyección del documental y posterior debate— se celebrará el lunes 8 de junio a las 19,30 h. en el teatro de La Rambleta (larambleta.com), un magnífico espacio, moderno y funcional, ubicado en la Ronda Nord de Valencia y con cabida para 700 espectadores.

La entrada será gratuita al haber asumido nuestra asociación el canon de proyección. En la sala habrá una urna para recoger donativos y/o direcciones de correo electrónico de aquellos que estén interesados en asociarse a Acción Cívica.

El documental, producido por Pandora Box (corrupcionorganismonocivo.com), nos adentra en este espinoso tema con una admirable amplitud de miras, y lo hace hilvanando testimonios impactantes por su crudeza y por ser narraciones de primera mano. Entre todas, destacaríamos las de Itziar González (arquitecta y exregidora de Ciutat Vella en Barcelona), Carlos Jiménez Villarejo (exfiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción), Maite Carol (exinterventora municipal en Santa Coloma de Gramanet), Fernando Urruticoechea (exinterventor en varios municipios), Manuel Villoria (consejo dirección de Transparencia Internacional España) y Victoria Camps (catedrática emérita de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona).

Ampliar

A su finalización abriremos un debate en el que participarán tres personas con experiencia en la lucha contra la corrupción: Vicente Torres (delegado de la Fiscalía Anticorrupción de Valencia), Joan Llinares (interventor municipal en excedencia, gestor cultural y exadministrador del Palau de la Música Catalana) y yo mismo como presidente de Acción Cívica. Cada uno aportará su visión desde tres posiciones fundamentales y complementarias: la represión penal, los controles en la Administración y el activismo de la ciudadanía.

Mar Monsoriu, periodista y miembro de la junta directiva de Acción Cívica, presentará el DocuForum. Rogamos desde aquí su máxima divulgación para que el acto sea un éxito de asistencia y sirva todo lo posible a su propósito: la recuperación de las instituciones públicas, clave de la convivencia entre todos los ciudadanos. Gracias.

Etiquetas: , , , ,

“Delocos”, obra DE Pilar Teatre 2015

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Varios | 3 comentarios

pilar_teatreMaravillado un año más al presenciar cómo José Milián crea un guión repleto de humor respaldado por un gran mensaje de fondo –este año, el debate entre el sentido común y la necesidad de un cierto grado de locura– y cómo extrae de sus alumnos de teatro de El Pilar de Valencia unas dosis increíbles de arte que ellos ignoraban atesorar, publicamos esta crónica que ha escrito Fernando Ortega, autor de El hechizo de Caissa, y este vídeo que han preparado un grupo de exalumnos de José. Desde aquí, ¡muchísimas felicidades! 

(Si tenéis dificultades para su visionado, probad por favor con el navegador Google Chrome).

play-sharp-fill

 

Etiquetas: , ,

El 17 de abril comienza en el Museo L’Iber, en la calle Caballeros 22 de Valencia, una nueva edición de su Curso de narrativa; una iniciativa que nació en 2005 y que, 10 años después, se consolida como la oferta docente en escritura creativa más veterana de la Comunidad Valenciana. El programa detallado del curso, que se desarrolla a lo largo de 11 sesiones de dos horas (viernes de 18 a 20 h.), se encuentra en este enlace y también en la web www.museoliber.org

AMPLIAR

Haciendo un repaso de las ediciones previas, vemos que a lo largo de estos 9 años se han matriculado en el curso un total de 118 alumnos. Personas de todas las edades que no buscaban incrementar su curriculum sino alimentar sus inquietudes culturales. A todos ellos les recuerdo con aprecio y muchos me han sorprendido por su talento en incontables ocasiones.

Algunos de ellos no han tenido nunca intención de escribir, y ahora, tras su paso por la sala de conferencias del Museo L’Iber, disfrutan de la lectura de una manera más completa. Según suelen decir, esas 22 horas de clase les proporcionaron una mayor amplitud de miras y les permiten una inmersión en la literatura más libre, alejada de prejuicios y condicionantes.

Seguir leyendo »

Etiquetas: , , ,

La ciudad de la memoria - Santiago ÁlvarezQuisiera recomendar una novela cuya lectura me ha fascinado: La ciudad de la memoria, de Santiago Álvarez, recién editada por Almuzara.

La recomiendo por ser una de las obras que más he disfrutado en mi vida, un 10 en cada uno de sus elementos. El detective Mejías, su protagonista, es un personaje literario insuperable, capaz, estoy seguro, de dar lugar a una saga que formará parte de nuestro imaginario. Mejías es un tipo patético y a la vez entrañable al que se le secó el cerebro de tanto ver cine de género negro. Un hombre metido en su gabardina que cree vivir en una película de los años 40 y que bebe whisky Laphroaig porque supone para él una suerte de conexión con Bogart. En cuanto a Berta, su joven empleada y compañera de aventuras, pragmática y despierta, ejerce un inteligente papel como contrapunto y fomenta muy bien la visión irónica del protagonista y de lo que le rodea.

La trama, la historia que se nos cuenta, es interesantísima, provocando que uno está pendiente de descubrir si Mejías y Berta van a superar cada uno de los obstáculos que les van surgiendo. El retrato de la ciudad de Valencia es también insuperable, sorprendente incluso para los que vivimos aquí, pero acaso lo mejor de la novela sea la forma en que está escrita: un tono muy peculiar -Santiago escribe como los ángeles- enriquecido con diálogos brillantes y con constantes referencias musicales, cinematográicas y artísticas en general, un texto inteligente que hace que el lector, muy a menudo con una sonrisa en la boca, se deje llevar por donde el autor tenga a bien llevarle.

Creo de verdad que es un orgullo tener una obra así a nuestro alcance.

Hay mucha más información en la web www.detectivemejias.es

Deseamos desde aquí a Santiago Álvarez todo el éxito que su novela merece.

Etiquetas: , , , , ,

Acaba de constituirse Acción Cívica contra la corrupción, una asociación ciudadana cuyo objetivo principal consiste en coadyuvar a la Justicia mediante su personación como Acusación popular en procedimientos por desvío de dinero público.

Presido esta iniciativa porque, en las circunstancias actuales, considero urgente aportar nuestro grano de arena a la sociedad y a nuestro sistema democrático. Los políticos niegan los medios materiales y humanos que la Fiscalía anticorrupción necesita, y ahí es donde los ciudadanos podemos y debemos ayudar mediante la utilización del Derecho y de la figura constitucional de la Acusación popular.

Acción Cívica es ante todo una asociación constructiva, totalmente ajena a cualquier ideología política, que busca hacer limpieza en la sociedad y devolver a la ciudadanía la confianza en sus instituciones.

Desde aquí mi agradecimiento a todos los que, cada vez más y desde numerosas partes de España, están ayudando a llevar adelante este proyecto. En especial a Antonio Muñoz Molina, socio de honor de Acción Cívica. Toda la información se encuentra en la página web www.accion-civica.org

Etiquetas: , ,

Artículo sobre Aníbal y el sitio de SaguntoEl número 131 de la revista Historia National Geographic (noviembre 2014) publica este artículo acerca de un episodio bélico lejando en el tiempo pero muy próximo a nosotros, repleto de épica y a la vez de relevancia histórica: la caída de Sagunto a manos de los cartagineses.

Etiquetas: , , , , ,

Mi amigo Jordi Llobregat, a quien agradezco que imparta cada año la clase dedicada a “Marketing para escritores” en mi Curso de narrativa (Museo L’Iber), ha elaborado esta interesantísima recopilación de entrevistas a escritores:

Etiquetas: , , , , , ,

Desde la admiración y el aprecio que siento hacia Antonio Muñoz Molina por su honestidad, su clarividencia y su impresionante obra literaria y periodística, publico a continuación el breve artículo que ha tenido la deferencia de dedicarme:

Etiquetas: , , ,

Marta Querol está teniendo un éxito enorme con Las guerras de Elena, su última novela (Ediciones B).

Un éxito más que merecido, como refleja la estupenda reseña que ha preparado Enrique Huertas.

Etiquetas: , , , ,