Dado que este viernes dará comienzo en el Museo L’Iber el Taller literario de 2011, vamos a publicar una serie de artículos, de entrevistas y de testimonios de escritores que, sin duda, servirán de ayuda a los alumnos del curso y que interesarán a cualquiera que le apasione la Literatura.

Para comenzar, dos platos fuertes: el discurso íntegro de aceptación del Nobel de Mario Vargas Llosa y un magnífico artículo de Antonio Muñoz Molina con veinte valiosas lecciones.

Etiquetas: , , , , ,

Publicamos hoy estos dos relatos de Amparo Andrés, filóloga y escritora cuya trayectoria literaria se puede seguir en su web http://www.wix.com/stelmarch_amparo/andres

Será un placer contar con ella en la próxima edición del Taller literario. Vaya por delante mi felicitación porque ambas piezas son realmente buenas.

Etiquetas: , , ,

Shakira y la Fundación Pies DescalzosShakira no es sólo una artista impresionante. Es también una activa militante en pro del acceso a la educación por parte de los niños del Tercer Mundo, misión que cumple desde la Fundación Pies Descalzos, una entidad que ella misma creó (podéis echar un vistazo en http://www.fundacionpiesdescalzos.com)

Incluyo esta entrada porque mi amigo Agustín Moreno me ha hecho llegar el video de un discurso que Shakira pronunció en Oxford. Un discurso de unos 10 minutos de duración en el que, sin un solo papel y con una seguridad arrolladora, trata el tema de la educación no como un bien que se puede dar desde la generosidad, sino como un derecho inalienable, como una inversión económica y, sobre todo, como la única salvación que le queda al mundo a medio y largo plazo. El enlace es el siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=2yRm3GCZ2U4

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Publicamos hoy estos tres artículos de Miguel Aragón Vicente, esforzado trabajador social del barrio del Cristo y atento observador de la situación económica y social que estamos viviendo.

Son escritos que rezuman belleza y sensatez.

Etiquetas: , , , , ,

Dedicamos la entrada de hoy a este proyecto de cooperación promovido por Historias de la Historia, que consiste en la construcción y equipamiento de una biblioteca pública en Smara.

Ya que ningún gobierno occidental mueve un dedo por el maltratado pueblo saharaui, es necesario apoyar las iniciativas de este tipo que parten de nuestra sociedad.

Letras en el Sáhara: una biblioteca para Smara

Etiquetas: , , , , , , ,

Homenaje a Concha Caro

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Varios | Sin comentarios

Hace unos días murió Concha Caro, la abuela Concha, con casi un siglo de edad. Una mujer excepcional, de carácter fuerte, que atesoraba en su mente innumerables historias. Cuando narraba alguna de ellas, utilizaba siempre su don de la palabra, tan primoroso que solía dejar clavado en la silla a cualquiera que tuviera la fortuna de escucharle.

Como homenaje a ella, quiero publicar el discurso que pronunció en su funeral Miguel Ángel Miñana Aragón. Resaltando, eso sí, que la forma en que el primo Miguel lo leyó fue tan impresionante como el propio discurso.

Etiquetas: , , ,

Enriquecemos hoy la sección «Relatos de amigos» con estas cuatro magníficas piezas breves de Enrique Huertas.

Que las disfrutéis.

Etiquetas: , , ,

El próximo domingo 16 se celebrará en Valencia un musical benéfico de ayuda a Haití. Aquí encontraréis el cartel con todos los detalles.

La idea partió de mi amigo Santiago Álvarez y de la Sociedad Tolkien, a la que él pertenece. Entre otras muchas actividades, han preparado concienzudamente este musical, inspirado en obras de J.R.R. Tolkien y con acompañamiento de temas de The wall, el mítico álbum de Pink Floyd. El musical lleva por título La pira de Denethor.

Como sabéis, Reyes y yo dirigimos la Delegación en Valencia de Familias sin Fronteras por la Infancia, ONG que financia el funcionamiento y la reconstrucción de varios orfanatos y escuelas de primaria en Haití. Pues bien, Santiago me propuso, con gran generosidad por su parte, que nuestra ONG organizara esta representación y que la recaudación íntegra se destinara al acondicionamiento de una de las escuelas de Puerto Príncipe destruidas por el terremoto hace ahora justo un año.

El precio de la entrada para presenciar el musical es de 10 Euros. Dado que más de la mitad están ya vendidas, quienes queráis asistir podéis enviarme un correo electrónico a antoniopenades@hotmail.com y reservaré las entradas que pidáis hasta agotar las 215 butacas de la sala Carolina.

INVITACIÓN

Antes de que comience la representación, Reyes y yo dirigiremos unas palabras para comentar la situación actual de Haití y para explicar a qué se destinará exactamente el dinero recaudado. Asimismo, prepararemos una mesa con información sobre Familias sin Fronteras por la Infancia y sobre las posibilidades de colaboración y de apadrinamiento de niños.

El musical dará comienzo a las 19 horas en el Centro Cultural Carolina Torres, que se encuentra en Rugat, 10, una calle que linda con el mercado de Algirós, muy cerca de la clínica Casa de Salud.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

En 2010 se cumplieron 2.500 años desde la batalla de Maratón y apenas nos hemos enterado, por lo menos aquí en España. Se trata de una efeméride muy importante, pues el enfrentamiento bélico que se desató en la playa de Maratón en verano de 490 a. C. fue el primero de los conocidos con el sobrenombre de Guerras médicas. Para los persas, la derrota en Maratón no fue más que una escaramuza en el límite occidental de su imperio, pero fue entonces cuando los griegos tomaron por primera vez conciencia de que el ejército persa no era imbatible. Diez años después llegarían las épicas batallas de Termópilas y Salamina, y en 479 a. C., la batalla de Platea, la más crucial de todas.

Contra todo pronóstico, fueron los griegos los vencedores en las Guerras médicas. Pero es muy importante resaltar que si el resultado final hubiese sido el contrario, muchos de los protagonistas del siglo V a. C. habrían muerto en combate -y también los antecesores de esos protagonistas-, Grecia habría pasado a ser una satrapía persa y nuestra civilización, por tanto, habría sido muy distinta. No sé si peor o mejor, pero sin duda totalmente diferente.

Aportamos hoy dos artículos que desarrollan el apasionante tema (en mi opinión) de la guerra en Grecia antigua, artículos que publiqué hace un tiempo en Historia National Geographic: el primero trata acerca del ejército espartano, y el segundo sobre el rey Leónidas y la batalla de Termópilas.

Etiquetas: , , , , , , ,

¡Feliz 2011!

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Varios | Un comentario

Una buena manera de despedir el año es disfrutar con este video que ha preparado mi amigo Bernardo Carrión, lleno de humor e ironía y con una visión no muy lejana de lo que, a este paso, será el mundo dentro de unas pocas décadas.

Un abrazo y ¡feliz año 2011!