Reseña en la web “El placer de la lectura”
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentarios“Viaje a la Grecia clásica” desde la visión de la artista Fuensanta Niñirola:
Opinión del escritor Fernando Ortega
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentariosTermino de leer ahora “Viaje a la Grecia Clásica”. Corto me quedé en mis apreciaciones con “Tras las huellas de Heródoto”. Además de una maestría literaria incuestionable, la lectura de tu libro debería convalidar al menos un cuatrimestre de Filosofía, otro de Historia, otro de Religión (en este hay mucha religión, y muy claramente explicada), otro de Arte y otro de Literatura. Haces de la divulgación algo ameno, atractivo, deseado, fácil de digerir y no pocos de mis colegas deberían aprender de tu “encantamiento”, de esos contoneos seductores de tu historia que nos acercan a la HISTORIA y nos descubren Grecia. Perdón, GRECIA. Como quien no quiere la cosa (algo tan mundano como el relato de un viaje), das un curso acelerado de todas las materias mencionadas y alguna más, y la lectura de Viaje a la Grecia Clásica anima a comenzar otras. Como el buen maestro, despiertas el interés. Igual eso es enseñar, MAESTRO.
Enhorabuena.
Primera presentación de “Viaje a la Grecia clásica”
Por admin | Guardado en Libros | Sin comentarios
El jueves 18 de junio presentaremos el libro en el Patio de los Arcos del Museo L’Iber (calle Caballeros, 22 de Valencia) junto con su director Alejandro Noguera.
Sebastián Roa sobre “Viaje a la Grecia clásica”
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentariosSe me ha hecho larga la espera, pero ya tengo en casa “Viaje a la Grecia clásica”, continuación de “Tras las huellas de Heródoto”, de Antonio Penadés. Casi cinco años hace que me ventilé aquel a ritmo de Renault Clío, rematando cada jornada con una cerveza bien fría, reclinado en una terraza portuaria en Caria, Jonia o Eolia, siempre encarado al mar que tanto nos ha dado.Os digo que Antonio acertó con la mezcla entre historia, filosofía de vida y literatura de viajes. Lo conozco, sé del amor que siente por Grecia y por aquellos helenos antiguos que nos legaron tanto. Y como yo también amo a la una y a los otros, ya estoy disfrutando del viaje. Además, en estos momentos de crispación y mezquindad, lo que necesito es su forma de narrar: recta, natural, ilustrada. Sé que, como en la primera parte, hallaré la armonía y la moderación. Y, por paradójico que suene —se trata de seguir los pasos de una expedición guerrera—, también sé que este periplo me va a traer paz. Y qué buena edición de Almuzara, por los dioses. Estupenda sacudida al abrir el libro y dejar que las páginas pasen, rozando la yema del pulgar. Tacto agradecido, buen peso; hasta huelo el salitre y el olivo, y me llega el graznar de las gaviotas, y el romper de las olas contra el Atos, funesto matador de persas.¿Veis? Ya casi zarpo. Europa nos espera. ¿Os vais a quedar en Asia?
Vídeo de la conferencia sobre la batalla de las Termópilas
Por admin | Guardado en Conferencias | Sin comentariosReseña de “Viaje a la Grecia clásica” en Descubrir el Arte
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentarios
“Tras las huellas de Heródoto” en la Cadena SER
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentariosEl audio puede reproducirse aquí:
O escucharse en este enlace (minutos 8:40 a 11:10): https://play.
Reseña de “Viaje a la Grecia clásica” en La Retaguardia
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentariosLa Retaguardia, nueva revista literaria, publica en su séptimo número esta reseña escrita por Alicia García Herrera: https://