Haití y Familias sin fronteras por la infanciaPublicamos esta hoja informativa y este texto de Mar Granyerdi directora de Familias sin fronteras por la Infancia, en el que hace esta reflexión sensata, dura, coherente y realista.

Quien quiera colaborar con esta ONG puede contactar conmigo.

Hola a todos,

no queríamos dejar de comunicarnos con todos vosotros en un día como hoy. Las televisiones y las radios hablan hoy de Haití porque hace dos años murieron 300.000 personas y como gran noticia de consuelo, hay razones para el optimismo, dicen, ya se han retirado la mitad de los escombros de la capital…….

Estuvimos allí en mayo de 2011 y todo estaba igual que en marzo 2010, solo que con 7.000 muertos más por el cólera. La inoperancia de las grandes entidades es patente en Haití, no solo hay que actuar sobre la emergencia, también se debe seguir ayudando una vez ha pasado lo peor, hay que limpiar, construir aquello que no habia existido nunca, una ciudad con un cierto orden y saneamiento, educar, un millón de cosas que hacer, y en cambio 2 años más tarde solo podemos decir que la mitad de los escombros han sido retirados. Podríamos hablar durante horas de las incoherencias de la gestión de nacionales y extranjeros, pero queríamos comunicarnos con vosotros para deciros que lo poco que se está haciendo proviene de iniciativas pequeñas, casi invisibles, pero que allí cuentan y mucho. Las escuelas, los orfanatos, reconstruidos y funcionando, imposible hacerlo sin vuestra ayuda, sin vuestra perseverancia a pesar de que en España nos lo recortan todo, sin el entusiasmo de los que colaboran aquí y los que trabajan allí.

Os mandamos una hoja informativa.

Gracias por estar ahí dándoles la mano,

Equipo de Familias sin Fronteras por la Infancia
http://www.porlainfancia.com

Etiquetas: , , , ,

Artículo en Viajes National GeographicEn el ejemplar de enero de 2012 de Viajes National Geographic, revista que recomiendo por la cantidad de ideas que aporta a quien le gusta recorrer el mundo por su cuenta, aparece este artículo que escribí sobre Atenas y su Acrópolis, Corinto, Nauplia, Epidauro y Micenas.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Presentación del último libro de José Manuel Almerich en el Centro Excursionista de ValenciaMi amigo José Manuel Almerich presenta su último libro, y ya van unos 30, dedicado a los castillos y fortalezas de la Comunidad Valenciana.

La presentación se celebrará este jueves 22 a las 19:30 en el Centro Excursionista de Valencia. Aquí aparece toda la información.

Etiquetas: , , , , ,

Programa de la próxima edición del Taller literario del Museo L'IberYa está disponible el programa de la próxima edición del Taller literario del Museo L’Iber (la séptima ya), que comenzará el próximo 27 de enero y que se desarrollará a lo largo de 9 sesiones de 2 horas (los viernes por la tarde, de 18 a 20 horas).

Durante estos 7 años hemos ido perfeccionando el curso paso a paso; en este sentido, participarán en esta edición Alejandro Noguera (historiador, arqueólogo y director del Museo L’Iber), Santiago Posteguillo (autor de la trilogía de Escipión y de Los asesinos del emperador) y dos ilustres exalumnos: Santiago Álvarez (escritor y compositor) y Fernando Ortega (autor de El hechizo de Caissa).

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Aunque mi amigo Fernando Lillo no necesita presentación entre los que nos movemos en el mundo de la literatura histórica y de la divulgación del Mundo antiguo, diré que es doctor en Filología clásica, profesor de Latín en un Instituto de Vigo, autor de las novelas Teucro, el arquero de Troya (2004), Medulio. El Norte contra Roma (2005) y Séneca. El camino del sabio (2006) y de varias publicaciones sobre el cine de romanos y de tema griego. Es, además, un magnífico divulgador, como he podido comprobar en las conferencias suyas a las que he tenido ocasión de asistir (cuatro hasta la fecha: una en Guadix y tres en Valencia).

Pues bien, la editorial Evohé ha publicado recientemente dos ensayos suyos, ambos acompañados con magníficas ilustraciones de Sandra Delgado y dotados del mismo tono divulgativo que Lillo emplea en sus artículos para Historia National Geographic. El primero de estos ensayos es Héroes de Grecia y Roma en la pantalla, en el que realiza un interesantísimo repaso del tratamiento que el cine ha dado a personajes históricos y míticos como Aquiles, Héctor, Ulises, Eneas, Perseo, Hércules, Jasón, Teseo, Leónidas, Alejandro Magno, Aníbal, Espartaco o Atila. El segundo es Gladiadores, mito y realidad, en el que profundiza en el funcionamiento de las escuelas, los tipos de gladiadores (y gladiadoras), la organización de los espectáculos y su impacto en la sociedad romana.

Estamos ante dos obras realmente enriquecedoras, escritas por un especialista libre de academicismos que disfruta fomentando el interés del público por el mundo grecorromano.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Santiago Posteguillo presentará el Viernes 25 a las 18:30h su nueva novela Los Asesinos del Emperador en la Biblioteca Municipal de Liria. Este acto, promovido por Amparo Galduf en nombre del Club de Lectura Galeria, contará también con la colaboración de Gabriel Castelló, autor de Valentia (Ed. Akron), quien realizará una inmersión histórica a los convulsos tiempos de los Flavios, con especial foco en la figura de Marco Cornelio Nigrino, edetano ilustre que también pudo optar a ser el primer emperador no nacido en el Lacio.

Todos los detalles aquí, en la invitación.

Link del evento en Facebook aquí.

Y aquí la ubicación de la Biblioteca Pública L’Almodí de Llíria.

Etiquetas: , , , , , , ,

Presentación de La Prisionera de Roma, de José Luis Corral, en el Museo L´IberJosé Luis Corral, catedrático de Historia medieval en la Universidad de Zaragoza y uno de los grandes de la novela histórica en España -y ante todo, un buen amigo-, publicó hace poco su última novela, titulada La prisionera de Roma, que presentaremos el próximo jueves 24 a las 19:30 en el Museo L’Iber.

Todos los detalles en la invitación, y aquí mismo:

La Fundación Libertas 7, L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo les invitan a la presentación de La prisionera del Roma,  de José Luis Corral.
El acto tendrá lugar el próximo 24 de Noviembre a las 19:30 h. en L’Iber, en la calle Caballeros 22 de Valencia.
En la presentación acompañarán al autor Antonio Penadés, novelista histórico yAlejandro Noguera Borel, director de L’Iber y de la Fundación Libertas 7.
Al acabar, se servirá un vino de honor gentileza de Bodegas Murviedro y un refrigerio,además el autor firmará ejemplares de su libro.  La novela está a la venta en la Tienda-Librería de L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo. Se admiten encargos.
Un cordial saludo. Les esperamos.

Info MuseoL’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo
Caballeros 20-22. Valencia
963 918 675 / 963 910
811info@museoliber.comwww.museoliber.org

Etiquetas: , , , ,

Josep Asensi, autor de Layos. La historia de un mito griego (Ed. Evohé), publica aquí, en su blog, su opinión acerca de la crisis y los partidos políticos ante las elecciones del 20-N.

Etiquetas: , , , , ,

Relatos de amigos: Txema Gil, y Melting Pot, el musicalTxema Gil, profesor, historiador y buen amigo, dirigió hace unos días en el teatro Escalante de Valencia el musical Melting Pot, resultado un proyecto europeo realizado con un colegio finés y otro polaco. Desde aquí nuestra enhorabuena porque la representación fue todo un éxito.

Aprovecho para publicar tres relatos escritos por el polifacético Txema, quien, recordemos, fue premiado en el I Concurso Hislibris de relatos históricos por Els fills de puta de Benimaclet. Ahí va su explicación de cada uno de ellos:

1. Aurora es el resultado de un ejercicio de clase para utilicé para motivar a los alumnos a escribir e inventar un mito que trate de explicar un fenómeno natural o atmosférico, tal como se hacía en la Antigüedad.
2. Mi ángel es un cuento surgido del taller express de cuentos que hice con mis alumnos la pasada semana cultural. Es corto y creo que bonito.
3. El País de los Papirofléxicos me lo inventé una noche mientras dormía a mis niños. Me gustó cómo quedó y lo escribí al salir de su cuarto. Le tengo un cariño especial.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Artículo en Historia National GeographicEn el ejemplar de Historia National Geographic de este mes (nº 95) aparece esta reseña que escribí acerca de Los asesinos el emperador, la última novela de Santiago Posteguillo. Un libro magnífico.

Etiquetas: , , , ,