A través de mi amiga Mar Lafuente he podido conocer el proyecto de su hermano Javier y de su compañera Mayte, profesor de informática y maestra de educación especial respectivamente, que van a comenzar dentro de unos días una vuelta al mundo en un proyecto educativo y solidario.

Aconsejo visitar su página web http://buscando.waslala.org , donde se explican todos los detalles del proyecto.

Es un placer constatar que hay gente con inquietudes de este tipo y con ideas diferentes y enriquecedoras.

¡Que tengáis muchísima suerte!

Etiquetas: , , , ,

Mi amigo Santiago Posteguillo acaba de publicar su cuarta novela histórica, Los asesinos del emperador, que presentaremos el próximo miércoles 14 en el Patio de los Arcos del Museo L’Iber. Aquí encontraréis la invitación con toda la información.

La novela, por cierto, es tan buena como la trilogía de Escipión (que ya es decir). Dentro de una semanas publicaré una reseña tratando en profundidad sobre ella.

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

En mayo de 2007, después de la presentación de la edición griega de El hombre de Esparta en el Instituto Cervantes de Atenas, realizamos un viaje formidable por Grecia. Íbamos Reyes, Diego (que por entonces tenía 5 años) y yo. Primero visitamos la playa de Maratón, formidable y muy poco urbanizada. Nos bañamos junto al cabo de Cinosaura, en la misma zona donde fondearon las naves de la flota persa en agosto de 490 a.C., y comimos ensalada griega, pescado frito y cerveza Mithos en una de las tabernas situadas sobre la misma arena. Después saltamos a la isla de Eubea, inmensa, preciosa y con un tono vital ralentizado, y la recorrimos de sur a norte. Eretria fue lo que más me maravilló, tanto el pueblo actual como el sitio arqueológico. Desde el extremo septentrional de la isla, el más boscoso y accidentado, saltamos en un ferry hasta el continente y llegamos hasta los monasterios bizantinos de Meteora, en Tesalia, uno de los lugares más sorprendentes que he visitado jamás. Finalmente, pasamos unos días en una pequeña playa junto al Monte Pelión, una zona con tanto encanto que se comprende que acapare tantos relatos mitológicos.

Ahí van algunas de las fotos.

Etiquetas: , ,

Alejandro Noguera, director del Museo L’Iber, y yo hicimos en febrero de 2004 un viaje magnífico por Grecia. El itinerario, repleto de historia y de mitología, fue el siguiente: Atenas, Corinto, Epidauro, Nauplia, Tirinto, Micenas, Patrás, Olimpia, Pilos y región de Arcadia.

Coincidimos con un temporal de frío que provocó el cierre del aeropuerto de Atenas durante 3 días, por lo que pudimos disfrutar de un espectacular paisaje nevado en gran parte de la península del Peloponeso. Y aunque tuvimos que visitar algunos de los sitios arqueológicos a 8º bajo cero -por ejemplo Olimpia-, la experiencia fue inolvidable.

Publicamos hoy las fotos de aquel viaje.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

JOSÉ MILIÁN Y LA REPRESENTACIÓN ANUAL DE TEATRO EN EL COLEGIO EL PILAR DE VALENCIA (CRÓNICA DE FERNANDO ORTEGA)Jose Milián, profesor de Teatro del colegio El Pilar de Valencia, celebra cada año por estas fechas una representación con sus alumnos de Bachiller. Lo que Jose hace es puro arte: escribe guiones llenos de sensibilidad y de humor, extrae lo mejor de los chicos -creo que ellos mismos se asombran de cómo son capaces de actuar- y crea un ambiente irrepetible en el que se alterna el teatro más puro con números musicales y con gags divertidísimos.

Sólo pido a Jose que siga así siempre y que cada año me siga permitiendo asistir a las obras de Pilar Teatre.

Aquí os dejo la crónica de la última representación que, como cada año también, ha preparado Fernando Ortega (el autor de El hechizo de Caissa).

Etiquetas: , , , , , , , ,

Este viernes día 3 de junio se celebra en el Museo L’Iber un homenaje a la trayectoria de uno de los grandes de la novela histórica actual: Simon Scarrow.

Alejandro Noguera y yo acompañaremos a Scarrow en la presentación de su último libro, titulado Gladiador. La lucha por la libertad, y trataremos acerca de su extensa obra, publicada en España por la editorial Edhasa. En este enlace encontraréis la invitación.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

El próximo jueves 26 presentaremos en el Patio de los Arcos del Museo L’Iber Egos revueltos, un magnífico libro de memorias en el que Juan Cruz hace un repaso de la vida literaria española de las últimas décadas desde una perspectiva que sólo el puede proporcionar: como periodista cultural, como editor y como novelista.

Juan Cruz es periodista cultural de El País desde la fundación del periódico y ha escrito por tanto innumerables artículos, entrevistas y noticias relacionadas con el mundo de la literatura. Fue también director editorial de Alfaguara y tiene varios libros publicados y un interesantísimo blog titulado Mira que te lo tengo dicho.

Después de disfrutar con sus anteriores obras, sobre todo con Retrato de un hombre desnudo y Ojalá octubre, Egos revueltos me fascinó. Me pareció una obra intensa, honesta y muy esclarecedora en la que retrata de forma magistral el llamado mundo literario, que no es más que las vidas de los escritores con sus luces y sus sombras, con sus virtudes y sus miserias, a menudo mucho más pronunciadas que las del resto de sectores sociales.

Por todo ello, os traslado la invitación para la presentación y la tertulia que celebraremos en L’Iber con Juan Cruz, a la que también asistirán Fernando Delgado y Alejandro Noguera.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

En la última edición de Letra Internacional (primavera de 2011), revista literaria que por cierto es estupenda, aparece un artículo que escribí acerca de un tema que me apasiona: las crónicas de viaje que recrean Grecia antigua.

Lo publico en la web para que lo lea quien quiera.

Etiquetas: , , , , , ,

Publicamos hoy un cuento escrito por una persona muy especial, una joven promesa literaria de 9 años de edad:

Con este magnífico cuento titulado El famoso payaso, Diego ha ganado recientemente el primer premio de su clase (3º C de Primaria) de la Mostra literaria celebrada en el colegio El Pilar de Valencia.

Los lectores de Diego tomamos nota del mensaje que contiene su relato –la alegría debe acompañarnos siempre y hay que desechar el mal humor– y le animamos a que prosiga su carrera como escritor.

Etiquetas: , , , , , ,

Crítica de Leontxo García a El hechizo de Caissa en El PaísEn el periódico El País hay una pequeña sección de Ajedrez que se publica en la misma página que El tiempo y el Crucigrama. Leontxo García, un gran periodista deportivo y Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) en 1981, da vida a esta sección desde hace mucho tiempo, recreando una partida histórica cada día.

Cuando yo tenía entre 17 y 25 años (más o menos) solía coger todos los días mi tablero de ajedrez para seguir estas partidas, aprendiendo mil detalles con los comentarios que acompañan a los movimientos. Ahora lo hago sólo de vez en cuando –el tiempo libre se ha reducido de manera drástica–, pero en cambio escucho a Leontxo García todos los fines de semana en mi programa de radio preferido: No es un día cualquiera, dirigido por Pepa Fernández (RNE, los sábados y domingos por la mañana).

Bien, pues cuento todo esto porque la sección de Leontxo García en El País del 14.04.11 está dedicada a El hechizo de Caissa, la novela de mi amigo Fer Ortega. Y como se trata de una magnífica reseña, la publico aquí para mostrarla y para que siempre la tengamos a mano.

Etiquetas: , , , , , , ,