Los escritores Santiago Álvarez, Bernardo Carrión y Jordi Llobregat, organizadores de la exitosa Valencia Negra, inauguran un nuevo festival dedicado al género histórico en la ciudad de Torrent: www.torrenthistorica.com
En uno de sus actos, el viernes 5 de abril a las 20 h., celebraré una tertulia con Gisbert Haefs, uno de los grandes de la novela histórica –Aníbal, Troya, Alejandro Magno, La oreja del capitán, entre otras muchas-. Será en el antiguo mercado de Torrent.
Ante todo, Gisbert Haefs es un gran conversador y un buen amigo. Tuvo el detalle de escribir el prólogo de Tras las huellas de Heródoto, por lo que le estoy muy agradecido.
Este es el programa completo del festival, allí nos vemos: http://torrenthistorica.com/programa/

A través de un viaje riguroso pero muy ameno a través del mundo de la publicación (contratos de edición, derechos y obligaciones de escritor y editorial en sus relaciones mutuas, el plagio, la defensa ante la piratería, entre otras muchas cuestiones) y de la autoedición (Hacienda y Seguridad Social, ISBN y Depósito legal, las plataformas digitales, las portadas, y un largo etcétera), este manual constituye un estupendo instrumento de guía y consulta para escritores.

Tuve el placer de escribir el prólogo de “Tus derechos como escritor”, publicado recientemente, y además es un privilegio contar con Javier Lacomba como colaborador del Curso de Narrativa del Museo L’Iber, donde un año más nos ilustrará en todos estos asuntos.

Etiquetas: , , , , ,

XIVª Edición del Curso de Narrativa del Museo L'Iber

Un año más, y ya van 14, vamos a inaugurar una nueva edición del Curso de Narrativa Museo L’Iber. Esta vez comenzaremos el viernes 3 de mayo a las 18:30 h.

Volveremos a contar con las valiosas aportaciones de Alejandro Noguera (director de la Fundación Libertas 7), Rosario Raro (autora de Volver a Canfranc y La huella de una carta), Sebastián Roa (El caballero del alba, Venganza de sangre, La loba de Al-Andalus, El ejército de Dios, Las cadenas del destino y Enemigos de Esparta), Santiago Álvarez (La ciudad de la memoria y El jardín de cartón), Javier Lacomba (Abismos de celuloide, Península Z, El cuarto disparo y Tus derechos como escritor) y Jordi Llobregat (El secreto de Vesalio).

Se trata de un curso puramente teórico en el que, a lo largo de 11 sesiones de 2 horas, profundizamos en los elementos esenciales de la creación literaria. Se puede complementar con el taller literario que Sebas Roa imparte en otoño en el mismo Museo L’Iber.

Desde su creación en 2005, han pasado por este curso más de 200 personas que aprendieron a conceder a la literatura todo su valor. El entorno tan especial que se crea en la sala de conferencias del Museo L’Iber facilita las cosas. La mayor satisfacción para los que impartimos estas clases son las amistades y las colaboraciones que allí nacen, así como el hecho de que algunos de los alumnos se hayan convertido en reconocidos autores.

De este modo, la lista de publicaciones de los exalumnos no para de crecer: Luis Valera (Atracos, s.l., Asesinos sin remedio, Anillo de compromiso, Poker online), Marta Querol (El final del ave fénix, Las guerras de Elena y Yo que tanto te quiero), Josep Asensi (Layos, historia de un mito griego), Fernando Ortega (El hechizo de Caissa), José Manuel Almerich (más de 30 guías de viaje y libros de historia), Andrés Ferrer (De árboles, nubes y sueños. El caminar de un peregrino a Santiago), Santiago Álvarez (La ciudad de la memoria y El jardín de cartón), Jordi Llobregat (El secreto de Vesalio), José Manuel Gil (ganador de relatos históricos del Museo L’Iber e Hislibris), Fuensanta Niñirola (Munch. El alma pintada), Alfredo Escardino (Una erasmus en Bruselas), Javier Lacomba (Abismos de celuloide, Península Z, El cuarto disparo y Los derechos del escritor), Jorge Vajñenko (Collage), Víctor Pérez Bellvís (Cuentos lunáticos y Mandamientos 2.0, este último compartido con Jorge Vajñenko), Alicia Muñoz Alabau (Alas de papel y Dos mitades), Bernardo Carrión (Sinpiedad), Raúl Borrás (Esclavos del honor), Enrique Tomás † (La última hoguera), Alfredo Cot (Abecedario de flores y Cien días de otoño), Mayte Aparisi (Painting Valencia y otras ciudades), Victoria Rosselló (No dispareu al meteoròleg), Amparo Peris (Café Piano, El club de Anastasia, Tengo que decirte algo y Toma pan y moja), Yolanda León (Los límites del consentimiento), Javier Rodrigo (El polen del universo), Margarita Quesada (relatos en seis antologías), Alicia García Herrera (Mitología para todas las edades, Aquiles, Teseo y Orfeo y Eurídice), Fani Fernández (En cada derrota y Piruetas), Irene Abad Gamero (diversos relatos), Luis González Blasco (Lazos de sangre, Polifemo y Descubriendo a John Harrison), Manuel Gutiérrez (relatos en varias antologías), Belén Casal (textos en su blog Cupcakes a gogó), Marisa Alemany (Diosa de tierra y metal) y Xenia Rambla (su novela Mate fue seleccionada entre las 10 finalistas del Premio Planeta 2018).

Agradecezco al Museo L’Iber la dinamización cultural que genera y que beneficia a la sociedad y animo a todos a inscribirse como Amigo del Museo, una figura necesaria para el funcionamiento de la institución. A modo de ejemplo, una aportación anual de 60 euros genera una deducción fiscal de 45 euros: https://www.museoliber.org/inicio/inicio/amigos-del-museo/

En el pdf adjunto está el programa completo de la XIVª edición del Curso de narrativa. Quien quiera, puede asistir a la primera sesión para comprobar si le gusta el ambiente y el enfoque del curso.

Os esperamos.

Etiquetas: , , , , , , , ,


 

 
El ensayo en el que narro la guerra del Peloponeso, el imperialismo espartano y la hegemonía tebana hasta la llegada de Filipo de Macedonia —último tercio del siglo V a.C. y primera mitad del IV a.C.— se ha publicado en Francia.
 

 
La web Good Reads contiene la información, aquí el enlace.


 

Una misma ruta desde dos puntos de vista. El itinerario del próximo mes de diciembre, organizado por el Museo L’Iber, coincide en gran parte con el que describí en la revista Viajes National Geographic.

 

Vínculo al artículo, aquí.

Viaje arqueológico al Peloponeso

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | Sin comentarios

 

 

Alejandro Noguera y yo guiaremos a un grupo de 25 personas del 1 al 9 de diciembre por la península del Peloponeso, isla de Egina y Atenas, una época perfecta para visitar con tranquilidad sus principales yacimientos arqueológicos.

 

Sparta’s warriors

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa, Artículos | Sin comentarios

 

La revista History National Geographic publicó en diciembre de 2016 este artículo que escribí sobre los guerreros espartanos.

Se puede leer aquí en la versión papel (en pdf) o en la web de la revista:

https://www./archaeology-and-history/magazine/2016/11-12/sparta-military-greek-civilization/

 

Estupenda reseña de Pilar Alonso en la web de Anika Lillo, una pionera que merece el reconocimiento de muchísimos seguidores por sus más de 20 años fomentando la lectura y la cultura:

http://www.anikaentrelibros.com/el-hombre-de-esparta

Enemigos de Esparta, de Sebastián Roa

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Libros, Libros de amigos | Sin comentarios

El último libro de Sebastián Roa, publicado en Ediciones B, es una auténtica delicia para los que amamos la literatura y la historia antigua. Es una obra que retrata a la perfección la primera mitad del siglo IV a.C., un periodo casi inexplorado por la novela histórica y, sin embargo, apasionante: el de la hegemonía espartana tras su victoria en la guerra del Peloponeso y su abrupto final ante Tebas, que gracias a sus nuevas tácticas militares y de la mano de Pelópidas, Epaminondas y Górgidas, acabaría reduciendo a cenizas toda la gloria de su antigua aliada.

Me acerqué al texto con algo de temor, esa es la verdad. Teniendo tan alta opinión de las novelas medievales de Roa, temía que no alcanzara su nivel habitual en este cambio a la Antigüedad, máxime tratándose de un periodo difícil y poco conocido. Pero lo que me encontré fue un dominio apabullante de la época, un repaso de los distintos aspectos de la civilización griega –se da cabida incluso a Platón y Eurípides- y, lo que es más importante, un texto que permite al lector adentrarse en la mentalidad de los hombres y las mujeres de entonces. Contiene además el trepidante viaje de Prómaco, su gran protagonista, con una prosa accesible y dinámica. Yo diría que, ante todo, Enemigos de Esparta es una gran novela de aventuras y de amor.

Sebas Roa es compañero docente en el Museo L’Iber de Valencia -él imparte cada año un taller literario complementario de mi curso de narrativa, el suyo práctico y el mío teórico-, y sus éxitos, por tanto, me producen una alegría especial.

Publicamos esta reseña de Alicia García-Herrera -escritora y ex alumna de ambos-, que describe muy bien la obra de Roa y resalta su capacidad para estimular el interés del lector por la civilización griega antigua y las humanidades:  https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20180905/451648289525/enemigos-de-esparta-novela-sebastian-roa-ediciones-b.html

Y traemos esta entrevista radiofónica en Pegando la hebra, dirigido por Mª Vicenta Porcar -también buena amiga y ex alumna del Museo L’Iber-: http://pegandolahebra.es/?p=562

Ojalá esta obra reciba el reconocimiento que merece. Mucha suerte.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Novilis, web dedicada a libros de historia militar, publicó en su día esta reseña sobre El hombre de Esparta:

http://www.novilis.es/el-hombre-de-esparta-antonio-penades/