Un año más, publicamos aquí la crítica que ha preparado Fernando Ortega, gran escritor y docente, sobre la obra representada por los alumnos de 4º ESO del colegio El Pilar de Valencia. Como siempre, escrita y dirigida por José Milián.
El tema sobre el que gira la obra es el tiempo, un elemento que a menudo nos devora de la misma manera que el dios Cronos engullía a sus hijos. Pilar Teatre siempre nos hace disfrutar y, de paso, nos provoca reflexiones enriquecedoras.
Etiquetas: colegio El Pilar, Cronos, Fernando Ortega, hijos, José Milián, Pilar Teatre, tiempo, Valencia
Tras la proyección de Grecia en el aire
Por admin | Guardado en Conferencias, Libros de amigos | Sin comentariosCon ocasión de la proyección y posterior tertulia sobre Grecia en el aire en el teatro Talía de Valencia, organizada por Acción Cívica y el Museo L’Iber, mantuvimos esta conversación con el escritor y director del documental Pedro Olalla en el programa cultural Pegando la hebra (CV Radio). Se puede escuchar en este podcast: http://www. cvradio.es/pegando-la-hebra- 250518/
Etiquetas: Acción Cívica, CV Radio, documental, Grecia, Museo L'Iber, Pedro Olalla, Pegando la hebra, Teatro Talía, Valencia
Proyección de “Grecia en el aire” en el teatro Talía (Valencia)
Por admin | Guardado en Conferencias, Libros de amigos, Varios | Sin comentariosEl próximo martes 29 de mayo a las 19 horas podremos asistir a la proyección de “Grecia en el aire” del escritor, helenista, profesor, traductor, fotógrafo y cineasta Pedro Olalla.
Olalla mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que fijó su residencia en 1994. Su principal ocupación es la escritura: ha publicado más de 30 obras originales de contenido literario y cultural en distintas lenguas, así como una larga serie de artículos periodísticos y traducciones de autores griegos y españoles, especializándose en literatura, arqueología, historia y humanidades. Es también socio destacado de Acción Cívica.
Esta obra es una versión audiovisual de su libro que tiene el mismo nombre. Bajo su nueva forma de película “docuficción”, la obra aspira a ofrecer, de manera aún más viva, un sugerente recorrido reflexivo por la Atenas antigua y moderna en compañía de su autor, adentrándonos en las valiosas herencias y los acuciantes desafíos de la antigua democracia ateniense y los de nuestros días.
No es una película destinada a salas comerciales con fines lucrativos: es un acto de carácter social, político y educativo orientado a fomentar la reflexión en común sobre la democracia. Sobre su pasado, su presente y su futuro. Y sobre nuestra implicación como única garantía real para su supervivencia.
“Grecia en el aire” es una película hecha para contar la democracia desde Atenas, algo que se revela útil y oportuno, pues avanzar hacia la verdadera democracia seguirá siendo uno de los mayores retos de los próximos tiempos, y, en el esfuerzo constructivo de redefinirla, siempre será acertado, necesario y esclarecedor volver la mirada hacia sus principios griegos.
La proyección se realizará en el Teatro Talía a las 19:00. Una vez finalizada se celebrará una tertulia entre el propio Pedro Olalla y otros dos expertos en Grecia antigua: Alejandro Noguera, director del Museo L’Íber y Antonio Penadés, presidente de Acción Cívica.
Acción Cívica, el Museo L’Iber y el teatro Talía coorganizan el acto. La asistencia será gratuita y limitada hasta completar el aforo.
Etiquetas: Acción Cívica, aire, Alejandro Noguera, Antonio Penadés, Grecia, Museo L'Iber, Pedro Olalla, película, proyección, Teatre Talia
“El cuarto disparo” de Javier Lacomba
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa | 4 comentariosHa sido una de las mejores sorpresas literarias en muchos años. Javier Lacomba, aquel abogado que en primavera de 2011 se acercó por el Museo L’Iber y atendió con todo el interés del mundo las clases del Curso de narrativa –era la VIª edición–, ha publicado ahora su primera novela extensa. Y resulta que su lectura me ha fascinado de principio a fin.
El cuarto disparo (Babylon) nos muestra la sociedad norteamericana de los años 60. Habla de cómo éramos y de cómo somos, de nuestros anhelos y de nuestros miedos. Retrata la familia Kennedy, las estructuras del poder, el miedo de los jóvenes a ser llamados a Vietnam para morir de la forma más terrible y absurda, el mundo de las productoras de Hollywood con sus atracciones irresistibles y sus vanidades, la vida en las comisarías de policía y su difícil relación con el fascinante poder del Periodismo de investigación. Habla de la amistad, del amor, de la ambición, de los impulsos juveniles y de la traición. De la cordura, de la belleza y de la locura. Es una novela negra, con una serie de asesinatos que acechan a las jóvenes californianas de un determinado perfil (realmente difícil imaginar quién era el asesino), y también es un texto literario repleto de guiños al cine, a la música y a la literatura de la época.
Cada vez estoy más convencido de que en la literatura es más importante el cómo que el qué, que la clave se encuentra en la forma en que se cuenta la historia más que en el argumento en sí. Y aunque cada uno de los hilos que se entrecruzan en esta novela son interesantes y muy bien estructurados, lo que engancha al lector es la forma en que el autor nos traslada la acción. Javier Lacomba lo tenía claro desde el principio.
Es un honor que un amigo y exalumno haya creado una obra así. Además es un privilegio tener a Javier como colaborador del Curso de narrativa, ya que desde el año pasado imparte una sesión dedicada a Propiedad intelectual y opciones de edición.
Somos muchos los que deseamos que el libro y el autor tengan todo el éxito que merecen. Desde aquí, nuestra más enérgica y sincera enhorabuena.
El pasado jueves 2 de marzo mantuvimos una estupenda conversación con Mª Vicenta Porcar, directora del espacio Pegando la hebra (CV Radio), con Celia Corrons, Pascual Martínez y Juan Miguel Aguilera.
Hablamos de la próxima edición del Curso de narrativa del Museo L’Iber -Mª Vicenta, Celia y Pascual son ex alumnos- y también de los viajes culturales que organiza el Museo, en especial el de China en el próximo mes de mayo, de nuevo con Alejandro Noguera como guía.
La entrevista comienza transcurridos 1 hora y 23 minutos del programa, que se puede escuchar en este podcast: http://www.cvradio. es/pegando-la-hebra-010318/
Etiquetas: Alejandro Noguera, Celia Corrons, China, curso, CV Radio, hebra, Juan Miguel Aguilera, Mª Vicenta Porcar, Museo L'Iber, narrativa, Pascual Martínez, Pegando, viajes
Reseña de El declive de Atenas
Por admin | Guardado en Apariciones en prensa, Artículos, Libros | Sin comentariosOs dejamos hoy esta reseña publicada en la revista Krítica:
http://www.revistakritica.com/2013/01/el-declive-de-atenas.html#.Wo6fZajOWUl
Etiquetas: Atenas, declive, Historia, Krítica, National Geographic, reseña, revista
Nueva edición del Curso de narrativa del Museo L’Iber
Por admin | Guardado en Curso de Narrativa, Relatos de amigos y alumnos del taller literario | Sin comentariosEl viernes 20 de abril se inaugura una nueva edición –la XIIIª– del Curso de narrativa del Museo L’Iber de Valencia.
Nos enorgullece pensar que en estos 13 años han pasado por estas clases alumnos que han publicado libros magníficos, como es el caso de Fernando Ortega, Santiago Álvarez, Jordi Llobregat, Bernardo Carrión, Marta Querol, Luis Valera, Josep Asensi, Mayte Aparisi, José Manuel Almerich, Andrés Ferrer, Fuensanta Niñirola, Txema Gil, Raúl Borrás, Alfredo Escardino, Javier Lacomba, Jorge Vajñenko, Alicia Muñoz Alabau, Javier Rodrigo, Yolanda León, Víctor Pérez Bellvis, Lucía Sabater, Alfredo Cot, Luis González Blasco, Margarita Quesada, Alicia García Herrera, Amparo Peris, Victoria Rosselló y Fani Fernández.
Además de los colaboradores habituales -Alejandro Noguera, Javier Lacomba, Sebastián Roa, Santiago Álvarez y Jordi Llobregat-, este año contamos en el cartel con una incorporación de lujo: Rosario Raro, autora de Volver a Canfranc y de La huella de una carta (Planeta), que impartirá una sesión titulada “Las llaves de la ficción”.
En este enlace se encuentra el programa completo.
Etiquetas: Alejandro Noguera, Alfredo Cot, Alfredo Escardino, Alicia García Herrera, Alicia Muñoz Alabau, Amparo Peris, Andrés Ferrer, Bernardo Carrión, curso, Fani Fernández, Fernando Ortega, Fuensanta Niñirola, Javier Lacomba, Javier Rodrigo, Jordi Llobregat, Jorge Vajñenko, José Manuel Almerich, Josep Asensi, Lucía Sabater, Luis González Blasco, Luis Valera, Margarita Quesada, Marta Querol, Mayte Aparisi, Museo L'Iber, narrativa, Raúl Borrás, Rosario Raro, Santiago Álvarez, Sebastián Roa, Txema Gil, Valencia, Víctor Pérez Bellvis, Victoria Rosselló, Yolanda León
Artículo sobre la Literatura publicado en blog de Antonio Sarabia
Por admin | Guardado en Artículos, Libros de amigos | Sin comentariosRevisando recuerdos que guardo de mi amigo Antonio Sarabia, excelente escritor mexicano que falleció en 2017, encuentro este texto que escribí en el año 2008 para su blog “Los convidados”. Se puede leer pinchando en este enlace.
Sirva esta entrada para recordar a Sarabia (mi tocayo, como él siempre me llamaba) y recomendar sus libros, especialmente Amarilis, El retorno del paladín y Troya al atardecer.
Etiquetas: Amarilis, Antonio Sarabia, El retorno del paladín, escritor, literatura, Troya al atardecer
Fotos del viaje a Asia Menor
Por admin | Guardado en My Albums, Viajes por el Mediterráneo | Un comentarioDel 2 al 10 de diciembre hicimos el recorrido que se narra en Tras las huellas de Heródoto mediante un viaje a Turquía organizado por el Museo L’Iber y las agencias Transvía y Marco Polo. A Alejandro Noguera y a mí nos acompañaron 25 personas muy interesadas en el mundo clásico que crearon un clima estupendo, y allí, junto con Sefika, nuestra guía turca, revivimos el contenido del libro y pasamos unos días inolvidables que quiero recordar con algunas fotos.
Incluimos esta crónica de Alicia García Herrera en la revista Gurb: http://www.gurbrevista. com/2017/12/las-ciudades- jonicas-la-grecia-asiatica/
Gracias a todos los miembros del grupo; sin duda haremos más viajes de este tipo.
Etiquetas: Alejandro Noguera, Alicia García Herrera, Asia Menor, fotos, Herodoto, huellas, Marco Polo, Museo L'Iber, Transvía, Turquía, viaje