Colaboración con Nacho Ares para hablar de Heródoto y de la antigua civilización egipcia, en esta ocasión en su magnífico podcast “Dentro de la Pirámide”.
Se puede escuchar en:
Colaboración con Nacho Ares para hablar de Heródoto y de la antigua civilización egipcia, en esta ocasión en su magnífico podcast “Dentro de la Pirámide”.
Se puede escuchar en:
Este es el programa que grabé con Fernando Díaz Villanueva para tratar a fondo el tema de monte Athos. En él hablamos de la historia de este Estado monástico enclavado en el norte de Grecia, en plena Unión Europea, que se rige por las mismas leyes que tenía en sus inicios allá por el siglo X. Hacemos un repaso a sus instituciones, a la arquitectura de sus 20 monasterios y sus aldeas, a la vida de los monjes que los habitan y a la propia Iglesia ortodoxa. Comentamos anécdotas curiosas sucedidas en el territorio de Athos, una alargada península que se adentra en el mar Egeo en la que reina la naturaleza más pura y la devoción a la Virgen María. Mi vivencia personal en el monasterio georgiano de Iviron, narrada en “Viaje a la Grecia clásica”, la dejamos aparte. Creo que nos quedó un buen programa, apto para cualquiera que se quiera adentrar en este tema tan peculiar y apasionante.
Un “Viaje a la Grecia clásica” musical de la mano de Martín Llade, director de “Sinfonía de la mañana” en RNE:
https://www.rtve.es/play/audios/sinfonia-de-la-manana/penelope-musica-antonio-penades/6330936/
“Viaje a la Grecia clásica” dedica dos capítulos a la narración de la llegada a la península sagrada de Monte Athos y la estancia en el monasterio medieval de Iviron. Allí, el arte bizantino, la milenaria historia del estado teocrático de Athos y las rutinas monásticas envuelven al viajero y producen un profundo estado de conmoción y de admiración.
Por ese motivo, es una satisfacción recibir el reconocimiento de sacerdotes y monjes de la Iglesia ortodoxa, una institución respetada y querida en la Grecia actual y en los países de su entorno.
Muy agradecido a Mª Ángeles Chavarría, doctora en Filología hispánica, profesora universitaria y autora de más de 40 libros (nada menos), por publicar esta reseña de “Viaje a la Grecia clásica” en la revista Arte, Individuo y Sociedad.
Agradecido a Alejandro Valverde García, profesor de Griego y de Cultura Clásica en el I.E.S. Santísima Trinidad (Baeza), mismo instituto donde impartió clase Antonio Machado, por incluir en su dibujo de recomendaciones lectoras este capitel griego (abajo a la derecha) como guiño hacia “Viaje a la Grecia clásica”.
Pasamos un buen rato Santiago Posteguillo y yo en esta tertulia en el salón de actos del Ateneo de Valencia: hablamos sobre su última novela “Roma soy yo” y sobre la figura de Julio César, pero también nos lanzamos unas cuantas pullas comparando la grandeza de la antigua Grecia con la civilización romana y denunciamos el premeditado ataque de la clase política a las Humanidades. Y aunque no aparezca en el vídeo, respondimos algunas de las muchas preguntas que nos trasladó el público que atiborraba los dos pisos del teatro.
Es un placer que Academia Play, plataforma de aprendizaje a través de videos educativos con 3 millones de suscriptores en YouTube, haya preparado este episodio sobre la batalla de las Termópilas con guion basado en el relato de “Tras las huellas de Heródoto” y “Viaje a la Grecia clásica”:
Culturaclasica.com incluye en su web información sobre “Viaje a la Grecia clásica” y el video en el que Manuel Pimentel recomienda su lectura: