Este viernes 17 se celebra un acto en el que dos buenos amigos serán los protagonistas: el primero, Víctor Pérez Bellvis, que presenta su libro de relatos Cuentos lunáticos; el segundo, José Luis Rodríguez-Núñez, propietario de la magnífica librería BiblioCafé, nuevecita y pendiente aún de inauguración, que es el lugar donde se celebrará el acto.

Tenéis más información aquí.

BiblioCafé está en Valencia, calle Amadeo de Saboya, 17, junto a la boca de metro de Aragón. La presentación comienza a las 19,30, allí nos vemos.

Antonio

Etiquetas: , ,

Me alegro mucho de que mi amigo Fernando publique esta nueva obra con Evohé y que, por tanto, vayan de la mano. Un autor al que aprecio y una editorial magnífica que presta una especial atención al Mundo clásico. La obra se presenta este próximo miércoles día 21 de julio (tenéis toda la información aquí), en un evento que la gente de Blogs con Historia están desarrollando con éxito.

Si quieréis más informacion de la obra o adquirirla, pinchad aquí.

También podéis visitar el blog personal de Fernando Lillo.

Le deseo mucha suerte en este camino.

Etiquetas:

Talleres de Teatro Social

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Varios | Sin comentarios

El teatro social es una forma de expresión mediante la cual se busca la transformación tanto personal como social.

Se trata de que el grupo encuentre por si mismo posibles respuestas a cuestiones fundamentales, dando a conocer sus esfuerzos y necesidades. De esta manera, también se aumenta la capacidad de comprensión del espectador y se disfruta del proceso de este tipo de exploración tanto introspectiva como dialógica. Es una manera creativa y no violenta de intervención social.

Se puede aplicar no sólo a grupos de actores profesionales, sino también a cualquier grupo de personas con necesidad de buscar respuestas a cuestiones sobre la existencia humana y nuestro propio papel en la sociedad en que vivimos.

El teatro social aporta importantes beneficios en escuelas, universidades, centros de salud, grupos de inmigrantes etc.

Durante los talleres se hacen juegos y ejercicios que nos ayudan a conocernos a nosotros mismos, el grupo con el que experimentamos y la realidad que nos rodea. Se enseñan técnicas de improvisación y se crean escenas u obras improvisadas relacionadas con el tema objetivo.

Los talleres imparte Eirini Delaki. Es actriz y directora de teatro social y ha realizado varios proyectos en países de Europa y Asia. Para más información, contactad con Eirini.

Etiquetas: ,

Gracias a Francisco Hurtado por estas magníficas fotos de un no menos maravilloso encuentro entre amigos. Va por ellos, por todos los niños sin familia ni posibilidades de este mundo global. También un agradecimiento a Cervezas Fernández Pons, ya que su aportación desinteresada fue una de las sorpresas de la fiesta: todos los que allí estábamos -sin excepción, os lo aseguro- comentamos lo buena que está la cerveza que elaboran.

Se llama Altura de vuelo, y podéis echar un vistazo en su página web.

Si queréis echar un ojo, adelante, entrad.

Seguir leyendo »

Etiquetas: ,

Desde el año 2005, cada invierno imparto un taller literario en el Museo L’Iber de Valencia, así que la próxima edición será ya la sexta. Y desde hace un par de años cuento, además, con la colaboración de mi amigo y admirado autor de novela histórica Santiago Posteguillo, de modo que acabado mi curso, que tiene un cariz puramente teórico, son muchos los alumnos que optan por completar la formación en el taller de Santiago, con un componente mucho más práctico. Tanto él como yo impartimos, además, una de las clases del curso del otro.

Sin ninguna duda, lo mejor de esta experiencia consiste en ir conociendo a la gente que se apunta a las clases. Puedo asegurar que no hay parangón con otros foros, ya que quien se interesa por un taller literario de este tipo lo hace sin la intención de mejorar su currículum o de convalidar asignaturas, sino que realmente busca encontrarse de lleno con la literatura y disfrutar con la ocasión que se le brinda para hablar de libros, de autores, de historias interesantes y, claro está, para aprender cuáles son los métodos que existen para narrar bien dichas historias. Aunque al final, esto es algo que pasa siempre, el profesor acaba aprendiendo tanto o más que los alumnos. Sobre todo, se crean unos lazos magníficos entre todos los que hemos estado reunidos en la sala de conferencias del Museo, una relación de complicidad que en la mayoría de los casos se transforma en amistad.

El asistente a este taller literario sólo debe cumplir un requisito: tener afición por la literatura. Lo que ocurre es que muchos de los que se matriculan guardan en su mente algún proyecto de escritura, algunas veces bastante elaborado y otras aún sin definir. Algunos de esos proyectos ya han dado sus frutos en forma de libros que se pueden pedir a cualquier librero: Luis Valera, José Manuel Almerich y Enrique Tomás ya habían publicado con anterioridad -sobre todo Luis, un gran escritor de largo recorrido, y José Manuel, autor de muchas guías de montaña y varios libros de historia-. Josep Asensi finalizaría más tarde su novela histórica Layos, el padre de Edipo, a Fernando Ortega le quedan unos pocos meses para ver en forma de libro su magnífica obra, que llevará por título El hechizo de Caissa y que trata sobre el mundo del ajedrez y sobre la vida misma. Raúl Borrás y Chema Gil tienen ya relatos publicados por la editorial Evohé, mientras que Raúl Borrás (una vez más), Manuel Gutiérrez y Jorge Vajñenko ganaron recientemente el I Certamen de relatos históricos del Museo L´Iber.

No obstante, sé que los discos duros de muchos ex-alumnos guardan relatos magníficos que quizás no vean la luz jamás. Pese a su indiscutible calidad, la situación del mercado editorial y la dificultad añadida que entraña este género literario son el motivo de ese cautiverio. Es por ello que me he propuesto que esta página sirva de foro de encuentro y de escaparate para estas obras de ficción breves capaces de evadirnos y de fomentar valiosas reflexiones.

Así pues, quisiera resaltar que me siento orgulloso de las amistades que han surgido entre los asistentes al taller literario. Hay ya dos clubes de lectura en marcha -uno de ellos, El cuaderno rojo, mantiene una actividad creativa frenética- y algunos de los ex-alumnos se han convertido en buenos amigos, lo que supone para mí una gran satisfacción. Y como las carreras literarias de algunos de ellos van viento en popa (yo ahí tengo muy poco que ver, es mérito exclusivo de ellos), he querido brindarles un homenaje publicando los relatos que ellos tengan a bien hacerme llegar.

Esta sección permitirá también ir haciendo un seguimiento de sus proyectos y de sus logros literarios. Me consta que se están gestando varios magníficos escritores y sé que en el futuro nos congratularemos al ver en el mercado magníficas obras escritas por ellos. Y recordaremos con cariño estos primeros pasos.

Espero que os guste esta sección, a la que doy mi más cordial bienvenida. Y gracias, Javier Baonza, por tu interés y tu colaboración.

Antonio

Etiquetas: , ,

El pasado miércoles celebramos en el Museo L’Iber la inauguración de la sede en Valencia de Familias sin fronteras por la Infancia y el acto fue todo un éxito: asistieron unas 180 personas volcadas con nuestro proyecto de financiación de orfanatos y escuelas de Primaria en Haití. Desde la mesa intervinieron Alejandro Noguera, director del Museo, Mar Granyer, presidenta de la ONG, Eva Máñez, fotógrafa que vivió varios meses en Haití y que expuso allí parte de su obra y los directores de la sede (Reyes Aragón y yo mismo). En estas fotos, tomadas por Eva Máñez, se pueden ver algunos detalles de la inauguración.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y por vuestro compromiso.

Etiquetas:

Artículos publicados en la Revista Saguntina

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Artículos | Sin comentarios

En marzo del pasado año, junto con dos buenos amigos y amantes del mundo clásico, Fernando Lillo y Txema Gil, publicamos en la Revista Saguntina una serie de artículos que a continuación os facilito:

Etiquetas:

El pasado mes de marzo se publicó esta noticia de la ONG Familias sin fronteras por la infancia en la revista City Valencia. Como bien sabéis, el próximo día 23 de junio inauguraremos su sede en Valencia. Estáis todos invitados a acudir y a colaborar con el proyecto.

Noticia en City Valencia.

Etiquetas: ,

Como algunos sabéis, esta es la ONG que mantiene económicamente algunos orfanatos y escuelas de Primaria en Puerto Príncipe y que lleva a cabo diferentes proyectos con el fin último de que el pueblo haitiano llegue a ser autosuficente.

La sede en Valencia lleva funcionando desde el pasado mes de noviembre, aunque hasta ahora no habíamos celebrado la inauguración oficial. Además contaremos con la exposición fotográfica sobre Haití realizadas por la fotógrafa valenciana Eva Máñez.

Os agradeceríamos que confirmárais vuestra asistencia este mail de la sede.

Etiquetas:

La entrada de hoy trata acerca de un blog en donde cada texto es un tesoro, El hechizo de la Caissa, escrito por Fernando Ortega con una sensibilidad exquisita. Es también autor de una novela impresionante que se publicará el próximo mes de octubre, un libro que recrea el mundo del ajedrez y que habla acerca de la amistad, de la pasión, de los anhelos, de la traición… de la vida misma.

No dejéis de echarle un ojo.

Etiquetas: