El jueves 18 celebraremos un acto muy especial junto a dos magníficos amigos: Santiago Posteguillo y Alejandro Noguera. Presentaremos en el Museo L’Iber la trilogía de Escipión, esa magna obra, tanto en extensión como en calidad, que Santiago nos ha brindado en los últimos años.

Daremos, claro está, una especial relevancia a su último volumen La traición de Roma. Como veréis en el programa, Alejandro Noguera explicará de una forma amena el contexto histórico en que se enmarcan las tres obras (las guerras púnicas, los épicos enfrentamientos entre Cartago y Roma), a continuación yo intentaré diseccionar las novelas desde una perspectiva literaria y, por último, Santiago nos hablará de lo que a él le apetezca, que seguro que resulta de lo más interesante. No sólo es un placer leer sus libros, sino también escucharle.

La Fundación Libertas 7 y L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo les invitan a la presentación de la novela La traición de Roma, última entrega de la Trilogía de Escipión de D. Santiago Posteguillo, Premio de las Letras Valencianas 2010.

El acto tendrá lugar el próximo 18 de Noviembre a las 19:30 h. en la Sala de Conferencias de L’Iber.

En la presentación acompañarán al autor D. Antonio Penadés, novelista histórico y profesor de literatura del Instituto Valenciano de Estudios Clásicos y Orientales, y D. Alejandro Noguera Borel, director de la Fundación Libertas 7 y de L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo.

El acto se dividirá en varias fases:

-D. Alejandro Noguera Borel, en calidad de historiador, se centrará en la parte bélica de la trilogía.

-Después, D. Antonio Penadés, como experto en literatura histórica, analizará diversos aspectos del texto de la novela.

-Para continuar, se dará la palabra al autor para que pueda contarnos sus experiencias y sensaciones al escribir esta trilogía.

-Para acabar, los asistentes tendrán la palabra para plantear las cuestiones que sean de su interés.

Durante el acto contaremos con una recreación histórica romana que no os podéis perder.

Al acabar, se servirá un vino de honor gentileza de Bodegas Murviedro y un pequeño refrigerio de comida romana.

El autor firmará ejemplares en la Tienda-Librería de L’Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo.

Información:

L’Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo

Calle Caballeros, 22. Valencia.

www.museoliber.org

info@museoliber.org

Tel.: 963 918 675 / 963 910 811

Etiquetas: , , , , , , ,

Pasado mañana comienzan en el Museo Arqueológico de Murcia las I Jornadas de Novela histórica, en cuya organización ha participado Hislibris. Llevan por título La Antigüedad mitológica y clásica vista por autores españoles contemporáneos. Publicamos el programa por si alguien está cerca algunos de esos días y le apetece asistir:

Sábado, 13 de noviembre, 18:00
Novelas ambientadas en Iberia e Hispania antigua
Arturo Aizpiri, Gabriel Castelló y Santiago Posteguillo

Sábado, 20 de noviembre, 18:00
Novelas mitológicas griegas; plateamientos y recreaciones
Josep Asensi, Isabel Barceló y Antonio Penadés

Sábado, 27 de noviembre, 18:00
Novelas históricas de autores murcianos
Jerónimo Salmerón Tristante y Juan Francisco Jordán

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

En la entrada de hoy mostramos el boletín de noticias de la ONG Familias sin fronteras por la Infancia, cuya Delegación en Valencia tengo el honor de dirigir, y una interesantísima entrevista realizada a la haitiana Margarette Saint-Flair, la directora de los orfanatos y de la escuela de Primaria en Puerto Príncipe que financia nuestra organización.

Etiquetas: ,

Los trabajos de Manuel Gutiérrez suelen recrear la Antigüedad y juegan muy bien con lo onírico. Publicamos hoy un relato suyo titulado El enigma de la escritura sumeria.

A Manuel, que quedó en segundo lugar en el I Concurso de relatos históricos del Museo L’Iber con La divinidad del papiro, le auguro un magnífico porvenir como escritor.

Etiquetas: , ,

Hislibris, la mejor web en español dedicada a reseñas y comentarios de libros relacionados con la Historia, celebró el año pasado y el anterior sendos certámenes de literatura breve histórica. Como resultado de estos dos concursos, la editorial Evohé ha publicado este interesantísimo libro, que presentaremos el próximo viernes 29 por la tarde en BiblioCafé (Amadeo de Saboya, 17 de Valencia).

Celebrarán el acto dos de los premiados, Raúl Borrás y Chema Gil. Últimamente Raúl está acaparando casi todo en este género, pues otra obra escrita por él ganó el pasado mes de junio el I Concurso de relatos históricos organizado por el Museo L’Iber.

Para mí es una satisfacción leer sus relatos y escucharles, pues además de ex-alumnos del Taller literario, ambos son muy buenos amigos.

Nos vemos allí si podéis. Un saludo,

Antonio

Etiquetas: , , , , , , , ,

Presentación de Dido, reina de Cartago de Isabel BarcelóEl próximo jueves día 21 presentaremos un libro que me ha sorprendido: se trata de Dido, reina de Cartago, de Isabel Barceló. Será a las 19,30 en el Museo L’Iber de Valencia.

Y digo que me ha sorprendido porque recrea de forma espléndida algunos de los mejores pasajes de la Eneida de Virgilio. Isabel utiliza las herramientas de la novela histórica para explicar magníficamente la forzosa huida de la ciudad fenicia de Tiro que tuvo que emprender la reina Dido después que su hermano Pigmalión asesinara a su marido y cómo, después de errar durante varios años por el Mediterráneo, su destino se cruza en Cartago con Eneas, el príncipe troyano que busca obsesivamente la fundación de la ciudad de Roma para reemplazar la gloria perdida en Troya a manos de los griegos.

Aquí os dejo el texto de la invitación:

La Fundación Libertas 7 y L’Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo les invitan a la presentación de la novela “Dido. Reina de Cartago” de Isabel Barceló el próximo 21 de octubre a las 19:30 h.

Se presentará en la Sala de Conferencias de L’Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo del Centro Cultural Libertas 7 en la calle Caballeros 20-22 de Valencia, esta novela histórica de Es Ediciones. En la presentación acompañarán a la autora, Isabel Barceló, D. Antonio Penadés, novelista histórico y profesor de literatura del Instituto Valenciano de Estudios Clásicos y Orientales, y D. Alejandro Noguera, director de la Fundación Libertas 7 y de L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo.

El acto se dividirá en varias fases:

-D. Alejandro Noguera, en calidad de historiador y arqueólogo, hablará de la fundación de la ciudad de Cartago, y sobre el mito de Dido y de Eneas.

-Después, D. Antonio Penadés, como experto en literatura histórica, analizará diversos aspectos del texto de la novela.

-Para continuar, se dará la palabra a la autora para que pueda contarnos sus experiencias y sensaciones a lo largo de la escritura de la novela.

-Para acabar, los asistentes tendrán la palabra para plantear las cuestiones que sean de su interés.

Al acabar el acto, se servirá un vino de honor gentileza de Bodegas Murviedro y un pequeño refrigerio. La autora firmará ejemplares en la Tienda-Librería de L’Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo.

Etiquetas: , , , , , ,

Inauguramos a continuación la sección Viajes por el Mediterráneo, que servirá a la larga para incluir los mapas y las fotos que acompañarán a Tras las huellas de Heródoto, la crónica de viajes-ensayo que tengo terminada y casi corregida y que espero se publique el año que viene.

Inauguramos sección, Viajes por el Mediterráneo: CÓRCEGAEl Mediterráneo es un escenario impresionante y casi inabarcable. Y por suerte, lo tenemos a tiro de piedra. Pese al deterioro sufrido en las últimas décadas, nuestro mar ofrece aún innumerables rincones en los que se conjuga de forma única la historia, la literatura y la belleza natural en su estado más puro. Es por ello que cada vez que tengo ocasión me escapo a uno de estos lugares. Siento la necesidad de asomarme de forma periódica a la Hélade, entendiendo como tal, ya se sabe, no sólo Grecia antigua, sino cualquier territorio en la que se asentaron los helenos.

Para empezar la sección, publicamos a continuación las fotos de un viaje a Córcega que hicimos hace unos años Reyes y yo en una furgoneta Volkswagen Westfalia que teníamos. Uno de los mejores viajes de mi vida, pues esa isla es en realidad un trozo de Alpes en mitad del Mediterráneo y los contrastes que presenta son impresionantes. Embarcamos en Niza y alternábamos la alta montaña e interminables playas vírgenes, visitando además un montón de pueblos preciosos (los de la montaña, de pura estética alpina, y los de la costa, coronados con ciudadelas defensivas que les dan mayor belleza aún). En el noreste de Córcega aún se puede visitar Alalia, fundada por los foceos en el siglo VI a. C., en cuyas cercanías se libró una de las batallas navales más trascendentales de la época arcaica.

Ahí van las fotos. Que las disfrutéis.

Etiquetas: , , ,

Layos. La historia de un mito griego. Josep AsensiEl próximo jueves día 7 a las 19,30 Josep Asensi presentará su Layos. La historia de un mito griego, espléndida novela editada por Evohé que recrea la vida del padre de Edipo. Alejandro Noguera y yo acompañaremos a Josep en el acto, que se celebrará en la sala de conferencias del Museo L’Iber, en la calle Caballeros, 22 de Valencia.

Para mí es un verdadero placer presentar este libro con Josep. No sólo por ser antiguo alumno del Taller literario, sino porque es un gran escritor, por ser uno de esos médicos ilustrados que parece extraído de otras épocas y, sobre todo, porque es un buen amigo.

Aquí os dejo la invitación del Museo L’Iber:

La Fundación Libertas 7 y L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo les invitan a la presentación de la novela Layos. La historia de un mito griego de Josep Asensi el próximo 7 de octubre a las 19:30 h.

Se presentará en la Sala de Conferencias de L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo del Centro Cultural Libertas 7 en la calle Caballeros 20-22 de Valencia, esta novela histórica de Ediciones Evohé, escrita por el novelista y médico D. Josep Asensi. En la presentación acompañarán al autor D. Antonio Penadés, novelista histórico y profesor de literatura del Instituto Valenciano de Estudios Clásicos y Orientales, y D. Alejandro Noguera, director de la Fundación Libertas 7 y de L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo.

El acto se dividirá en varias fases:

-Inicialmente D. Alejandro Noguera, en calidad de historiador y arqueólogo, nos introducirá brevemente en el mundo de la Grecia micénica; luego se adentrará en la historia de los mitos griegos que nos llevarán a Layos y Edipo.

-Seguidamente, D. Antonio Penadés, como experto en lit eratura histórica, analizará diversos aspectos del texto de la novela.

-Para continuar, se dará la palabra al autor para que con más tiempo pueda explayarse y deleitar al público con sus experiencias y sensaciones a lo largo de la escritura de esta interesante novela.

-Para acabar, los asistentes tendrán la palabra para plantear las cuestiones que sean de su interés.

Todo el acto estará enriquecido con una presentación de diapositivas que darán a conocer mejor el mundo micénico.

Al acabar el acto, se servirá un vino de honor gentileza de Bodegas Murviedro y un pequeño refrigerio. El autor firmará ejemplares en la Tienda-Librería de L’Iber-Museo de los Soldaditos de Plomo.

Etiquetas: , , , , ,

Inauguración de BiblioCafé

Twitter Del.icio.us Facebook Arriba
Por admin | Guardado en Conferencias, Varios | Sin comentarios

Este jueves día 30 se celebra a las 19 horas la inauguración de BiblioCafé, una librería-cafetería magnífica que ofrece multitud de títulos seleccionados y espacios habilitados para tertulias, presentaciones de libros, talleres literarios, conciertos, etc.

BiblioCafé está en Valencia, en la calle Amadeo de Saboya, junto al Mestalla y al lado justo de la boca de metro de Aragón. Su dueño es José Luis Rodríguez-Núñez, escritor aficionado y economista. Ya se sabe que para este tipo de negocios hay que tener alma de poeta y entrañas de empresario, así que a José Luis, que reúne ambos requisitos, le auguro un brillante futuro para su proyecto.

Santiago Posteguillo, Jorge Eduardo Benavides y un servidor celebraremos a las 19:30 un coloquio sobre el futuro de los libros. Y a continuación tomaremos un vino (o cerveza de barril, que la sirven casi helada) escuchando la actuación del grupo de música celta «Innerlands».

Etiquetas: , , , , , , ,

Para comenzar con la publicación de relatos de amigos y ex-alumnos del Taller literario, nadie mejor que Fernando Ortega.

Fer es un hombre de lo más completo: licenciado en Educación Física y profesor de Instituto, experto jugador de ajedrez y miembro del equipo del club Rafa Bayarri de Alboraya, gran conocedor de la Antigüedad -sobre todo de la época republicana romana-, magnífico amigo de sus amigos, cinturón negro de judo, persona de enorme vocación docente, gran deportista y aficionado a la montaña y, además, un enorme novelista. Dentro de unos pocos meses saldrá a la luz de mano de la editorial Viceversa su obra El hechizo de Caissa, un novelón que recrea el mundo del ajedrez y que, como hacen las grandes creaciones literarias, no habla de la vida de unos cuantos personajes, sino que habla de la VIDA con mayúsculas.

Fer tiene un blog en el que ha plasmado de forma soberbia el proceso de creación de la novela. Todo un regalo, sobre todo para quien tenga en mente escribir y publicar. Os recomiendo que comencéis por la primera entrada y no lo dejéis hasta la última (si es posible, leed el texto impreso en papel para no perder detalle). La dirección es http://elhechizodecaissa.blogspot.com/

Y a continuación encontraréis los relatos que Fer me ha enviado. Que los disfrutéis.

Etiquetas: , ,